Uno de los relatos de terror más famosos es el de La casa de cera. En 2005, tuvo una nueva versión en su versión fílmica.

La casa de cera y sus versiones.
Si bien muchos se quedan con la versión de mismo nombre de 1953, estelarizada por Vincent Price, la versión del nuevo siglo cuenta con sus propios defensores. Y también con su propio encanto.
La historia es recurrida y su primer antecedente en cine data de 1933, bajo el nombre de Mystery of the Wax Museum (El misterio de la casa de cera). Esta, a su vez, está basada en la historia corta “The Wax Works” (Los trabajos de cera), de Charles S. Belden, publicada en 1932.
Los museos de cera son populares en todo el mundo y cuentan con reproducciones a tamaño real de personalidades representativas. La idea de que debajo de cada una de ellas se encuentre una persona real, es casi inevitable. De ahí parte nuestro concepto.
En la versión de 2005, un grupo de jóvenes estudiantes se ve presa de un asesino que desea convertirlos en parte de su colección de figuras de cera, previa brutal tortura.
Pleno reflejo de su tiempo, la cinta recurre a estrellas del momento, tales como Elisha Cuthbert y Chad Michael Murray, en los papeles protagónicos, y hasta la participación de Paris Hilton.
House of Wax, de 2005.
El filme, dirigido por Jaume Collet-Serra (en su debut), cuenta con buenos momentos y dinamismo, lo que mantiene la atención del espectador, que era principalmente el mercado juvenil. Esto se ve reflejado en la banda sonora que recurre a The Prodigy, Deftones, My Chemical Romance, Disturbed, Marilyn Manson, The Stooges, Joy Division y otros más.
La recepción por parte de la crítica no fue muy buena y se le señaló por su vago parecido a las versiones previas, siendo la más reciente, más una adaptación. Una de las principales críticas fue debido a la selección de Paris Hilton como actriz y que generó una campaña –apoyada por ella misma- que invitaba a las audiencias a ir al cine para “ver morir a Paris”.
Aun así, House of Wax se mantiene célebre entre las películas de terror, en el subgénero del slasher film o filmes de cuchillazos. Su estreno fue el 6 de mayo de 2005, en Estados Unidos.
Ahora te ofrezco un breve repaso de otras cintas del género, como Juego Macabro (Saw):
Y Pesadilla en la calle del infierno (Nightmare on Elm Street):