Todos merecemos una segunda oportunidad. Incluso las películas. Una mirada en la oscuridad, con Keanu Reeves, es una de ellas.

Una mirada de Philip K. Dick.
El filme está basado en una gran obra literaria de ciencia ficción, escrita por Philip K. Dick, y publicada en 1977, A Scanner Darkly (Una mirada en la oscuridad), que habla acerca de un futuro distópico, situado en Orange County de Los Angeles, California, en 1994, y aborda el tema del uso de las drogas. Este es uno de sus libros más conocidos y que toma muchos elementos biográficos.
K. Dick tiene varios libros famosos, uno de ellos es Do Androids Dream of Electric Sheep? (¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?), que fue la base para el filme Blade Runner.
El 25 de mayo de 2006, se presentó en el festival de Cannes, la adaptación fílmica del libro de K. Dick que llevó el mismo nombre, A Scanner Darkly. Posteriormente, el 7 de julio, se estrenó en los cines de Estados Unidos.
Pese a ser una excelente producción, el filme fue un fracaso en taquilla y es muy poco conocido, siendo calificado como cine de culto aun con los elementos que hemos destacado, además de un magnífico elenco.
El elenco y equipo.
La cinta fue dirigida por el visionario, Richard Linklater, responsable de la trilogía Before Sunrise (Antes del amanecer, 1995), Before Sunset (Antes del atardecer, 2004) y Before Midnight (Antes del anochecer, 2013); Boyhood (Momentos de una vida, 2014) y más.
Una mirada en la oscuridad fue el siguiente proyecto de Linklater, después de School of Rock (Escuela de rock, 2003).
Los actores de Una mirada en la oscuridad, además de Keanu Reeves, incluyen a Robert Downey Jr., Woody Harrelson, Winona Ryder y Rory Cochrane. Como dato adicional, Reeves y Ryder actuaron juntos en Dracula, y Harrelson y Downey, en Asesinos por naturaleza.
Aun con este listado de buenos actores, la película tuvo un presupuesto conservador de 8.7 millones de dólares, que no consiguió recuperar en taquilla, quedando corta un millón.
El costo total se elevó debido al complicado proceso de postproducción, requiriendo casi dos millones más.
Rotoscopio.
La filmación principal se realizó a lo largo de seis semanas. Posteriormente, la película fue terminada y animada por medio de la técnica del rotoscopio, que es una especie de calcado sobre las imágenes reales. Varias famosas películas han usado está técnica, muchas veces sin darlo a conocer públicamente.
Algunos ejemplos de filmes que usaron rotoscopio, son Blancanieves (1937), Pinocho (1940), La cenicienta (1950) y otras producciones clásicas de Disney; los cortos animados de Superman (1941) de Fliescher Studios; Heavy Metal (1981) o ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (Who Framed Roger Rabbit, 1988).
A Scanner Darkly, luce como un filme animado, pero se distingue perfectamente que son los actores con una animación sobrepuesta.
Tal vez el rotoscopio pudo haber sido demasiado para la propuesta del filme, sobre todo por la crudeza de su trama, que tiene que ver con la normalización del uso de las drogas y con la popularización de una nueva, Substance D, que es toda una sensación, creando una alta tasa de adicción.
Bob Arctor (Reeves), es un agente encubierto que busca infiltrarse en la cadena de producción. Sin embargo, en el proceso, Arctor se vuelve adicto a la nueva sustancia, misma que compra a Donna (Ryder), buscando que le presente a su distribuidor.
Está de más mencionar que nada es lo que parece y lo que vemos puede no ser toda la verdad. Una mirada en la oscuridad es una excelente película que permanece igual, en la oscuridad. Y es seguro que merece una segunda oportunidad.
Te presento otro filme con las actuaciones de Keanu Reeves y Winona Ryder, Dracula:
Y Natural Born Killers, con Woody Harrelson y Robert Downey Junior: