Hay relaciones que no se rompen y se fortalecen pese a la infrecuencia. Lo vemos a través del tiempo, con Spider-Man and the Fantastic Four.

Una larga amistad.
Del que hablamos a continuación no es un relato en el que los mencionados viajen en el tiempo como tal, mas el lector sí lo hará de manera lineal a varios momentos importantes en las vidas de nuestros protagonistas.
La relación entre Spider-Man y Fantastic Four es tan vieja como la segunda aparición del arácnido, cuando conoció al cuarteto de héroes en The Amazing Spider-Man #1, de diciembre de 1962.
Después, debido a que tienen prácticamente la misma edad, Human Torch y Spider-Man entablarían una extraña relación que se situaba en un punto medio entre la amistad y la rivalidad.
Cuando supuestamente murió The Human Torch (en 2011), Johnny pidió que su lugar en el cuarteto fuera ocupado por el arácnido. El grupo aceptó y así permanecieron hasta el regreso de Torch, que estaba atrapado en la Zona Negativa.
Y así podríamos seguir citando ejemplos.

Una revisión minuciosa.
En 2010, una miniserie de cuatro partes se centró en la relación entre Spidey y los Fantastic, además de la evolución que han tenido a lo largo de las décadas (lo que significa solamente unos cuantos años para ellos).
Esta, a su vez, era una especie de secuela a otra miniserie que tenía que ver con Spider-Man y The X-Men.
Spider-Man and the Fantastic Four #1, llegó a las tiendas el 8 de julio de 2010 y finalizó el 27 de octubre de ese mismo año.
Cada uno de los cuatro capítulos ocurre en tiempos y circunstancias muy distintas.
El primer episodio transcurre en la universidad Empire State, donde Doctor Doom dará una plática a condición de que los Fantastic Four le prevean seguridad. Obviamente, lo que busca el monarca de Latveria, es humillar al cuarteto al obligarlos a “servirle”. A petición del general Thunderbolt Ross, Reed acepta.
En el campus, Human Torch y The Thing coinciden con Peter Parker y sus amigos, Flash Thompson, Harry Osborn y Gwen Stacy. Esto sitúa la narración después de Amazing Spider-Man #31 (publicado el 9 de septiembre de 1965, mismo día que Fantastic Four #45), cuando Peter entra a la universidad.
Peter y Johnny se molestan verbalmente y Peter se indigna cuando Gwen, a quien acaba de conocer y con quien no se lleva bien pese a que hay una atracción entre ambos, coquetea con Torch. Peter, enojado, abandona la escena para regresar como Spider-Man para molestar de regreso a Johnny. Gwen se percata de que su estrategia para llamar la atención de Peter, fue la equivocada.
La situación se vuelve caótica cuando al plantel llega Namor the Sub-Mariner, buscando venganza en contra de su antiguo aliado, Doctor Doom. Como los Fantastic se niegan a entregar al monarca, Namor comienza la destrucción en el lugar. La resolución al conflicto es de mucho humor e ingenio en la que vemos a Doom hacer cosas fuera de lo común para él.

Spider-Man y Fantastic Four. Volver al futuro.
El segundo capítulo se adelanta a la época en la que Reed ayuda a Spider-Man a liberarse de un ente alienígena parásito que utilizaba como disfraz (y que se convertiría en Venom al unirse a Eddie Brock).
El parásito escapa del edificio Baxter y lo que vemos es otro capítulo inédito cuando el simbionte busca regresar con su huésped.
En ese tiempo, The Thing se ha quedado a vivir temporalmente en el planeta de The Beyonder (al final de Secret Wars de 1984) y She-Hulk ha tomado su lugar (dejando a The Avengers).
De los años ochenta, brincamos a la siguiente década cuando surge The NEW Fantastic Four, en un breve momento cuando parece que los integrantes originales han fallecido, a excepción de Sue, quien convoca a la creación de un nuevo grupo con Spider-Man, Wolverine, Hulk y Ghost Rider.
El último encuentro, con el regreso de Doom, ocurre por ahí de 2008 (ya que vemos a Ben cantando “Poker Face”, de Lady Gaga), muy cercano al tiempo de publicación de esta miniserie.
Ya en el “presente”, el quinteto debe frenar un nuevo ataque de Doom.
Por alguna razón, esta miniserie es más de culto y no tan conocida, pese al extraordinario talento artístico del escritor Christos N. Gage y del ilustrador italiano, Mario Alberti, en uno de los pocos trabajos que ha hecho para el comic de Estados Unidos.
La pareja también creó la miniserie que revisaremos en otro momento, X-Men and Spider-Man.

Te presento la entrada donde recordamos parte de la historia entre Fantastic Four y Spider-Man:
El simbionte ataca a Spider-Man (quien acude a Reed Richards por ayuda):
Los nuevos Cuatro Fantásticos:
Spider-Man y Human Torch contra The Beetle:
Una aventura de Fantastic Four, Spider-Man, Daredevil y Thor:
Y Spidey conoce a Doctor Doom: