Comics

Alex Ross en Open Space y lo que pudo no ser.

El triunfo está marcado para todos y, en muchos casos, es una cuestión de perseverancia. Es el caso de Alex Ross en Open Space y lo que pudo no ser.

(Alex Ross en Open Space y lo que pudo no ser)

“Cuando te toca…”.

Cuando el destino dispone algo, no hay manera de modificarlo. Y, en la mayoría de los casos, es para bien.

Hay personas cuya dedicación y trabajo las pone en el camino del éxito. El pintor Alex Ross ha hecho una gran carrera en los comics y pudo haberla hecho en otro rubro, mas su amor por el medio lo llevó a perseverar. Sin embargo, estuvo a punto de cambiar de rumbo cuando uno de sus primeros trabajos no fue publicado.

En 1989, Marvel publicaba una antología de ciencia ficción titulada Open Space, editada por Carol Kalish y el aspirante a escritor, Kurt Busiek. La publicación cuidaba mucho la calidad y se apoyaba con autores del género, así como con ilustradores y pintores, como Tom Grummett, Norman Breyfogle, Patrick Oliffe, Don Simpson y Ray Lago.

Busiek, también gerente del departamento de ventas, buscaba nuevos talentos para la revista, entre ellos, pintores.


Alex Ross, en el camino de los comics.

Cuando Busiek vio el trabajo del joven Alex Ross, en Terminator: The Burning Earth, miniserie publicada por la extinta editorial Now Comics, pidió a un asistente que lo buscara para ofrecerle que hiciera una historia para Open Space.

El pintor trabaja principalmente en la industria de la publicidad, mas su gusto primordial eran los comics y buscaba la manera de integrarse a alguna compañía.

A Ross le ofrecieron ilustrar una historia del autor ganador del premio Hugo, Lawrence Watt-Evans, a lo cual aceptó.

El trabajó se terminó y se agendó para Open Space #5. Incluso, en el #4, se anuncia el contenido de la siguiente edición, con aportaciones de Peter David, Marie Severin y Alex Ross, entre otros.


La cancelación.

Lamentablemente, la revista se canceló con el número 4, publicada el 5 de junio de 1990, por lo que la historia de Ross no vio la luz. Esto pudo representar el final de una carrera que aún no despegaba.

Busiek dejó Marvel para perseguir una carrera como escritor y Ross regresó a la publicidad. Como la colaboración había dejado un buen sabor de boca en Ross, siguió contactando a Busiek para hacer algún trabajo en comics. El escritor lo recomendó y de ahí surgió la oportunidad de trabajar en la miniserie Miracleman: Apocrypha y Hellraiser, de Clive Baker.

El portafolio con las pinturas realistas de Ross reinterpretando a los héroes de Marvel, llamó la atención. Se le preguntaba a Busiek si las pinturas formaban parte de alguna historia.

Entonces, Ross creó una propuesta y el par trabajó en el desarrollo de la historia que resultó ser Marvels, miniserie que los consolidó en sus respectivas actividades.


Open Space #0.

Tanto Ross como Busiek pudieron haber hecho una buena carrera por separado, mas el destino los reunió de nuevo para crear una de las mejores historias en el mundo del comic. Y todo, gracias a una historia que no se publicó.

En su momento.

La historia programada para Open Space #5, fue rescatada por la revista Wizard, dedicada a las noticias de comics, y la publicó en 1999 como un número 0, con la aprobación de Marvel.

Open Space #0, el primer trabajo de Alex Ross para Marvel, se incluyó como un suplemento en el especial Wizard’s Alex Ross Millennium Edition, dedicado a la trayectoria del también escritor.


Te ofrezco ahora, un artículo, acerca de Marvels, de Busiek y Ross:


Otra revisión a ese clásico:


El futuro del universo Marvel, en Earth X, por Ross, Jim Krueger y John Paul León:


Kingdom Come, para DC Comics, de Alex Ross y Mark Waid:


Justice, con Ross y Krueger:


Y Shazam! Power of Hope, por Alex Ross y Paul Dini:

Iñigo Pérez

25 años en medios de comunicación, seguidor del comic (desde antes de que fueran "cool"), de la música, del cine y de las series. El arte se expresa de muchas formas... solo tienes que plasmar el tuyo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button