Nuestro artículo de hoy tiene que ver con un par de entradas anteriores. Revisamos el aniversario de Batman #400, una gran producción en comic.

Comenzar de nuevo.
Hace unos días recordamos la historia de tres partes (que inició en Batman #433), “Las muchas muertes de Batman”, por John Byrne y Jim Aparo. Esta fue aclamada por los lectores, cosa no sencilla, pues esa época contó con varias excelentes historias alrededor de Batman y su elenco.
También recordamos el aniversario de Detective Comics #500, que contiene un casi insuperable “quién es quién” de creativos del medio y si algún comic puede competir contra ese, es el que hoy retomamos.
En general, la mitad de la década de los ochenta fue grata temporada para los aficionados a DC Comics, pues su historia estaba “comenzando” nuevamente. Y la mayoría de los personajes tuvo estupendos relatos.
La editorial había reiniciado su continuidad de 50 años para invitar a nuevos lectores para que se unieran a sus filas. Para ello, realizó el evento denominado “Crisis en las Tierras Infinitas”.
Muchos de sus héroes tuvieron un nuevo inicio o, vamos, un “reseteo”. El caso de Batman fue particular, pues la editorial no consideró que hubiera mucho que cambiar, sino para actualizar, y lo hizo de una manera muy sutil; de hecho, para numerosos seguidores fue imperceptible. Para muchos, Batman era el mismo personaje tanto antes de las “Crisis” como después de ellas.
Mas no es así.

El ensamble de Batman #400.
El “nuevo” Bruce Wayne, apareció en el comic Batman #401, publicado el 7 de agosto de 1986, por lo que Batman #400 significa la última aparición -en ese título- de la versión previa.
Con motivo de los 400 números del segundo comic de Batman, DC armó una antología que, a la fecha, es considerada como una de las mejores que se han ensamblado. Esta edición especial llegó a las tiendas y puestos de periódicos, el 10 de julio de 1986.
La portada es una gran ilustración de Bill Sienkiewicz y el comic de 64 páginas ostenta una introducción de Stephen King, en una de sus contadas colaboraciones al mundo del comic estadounidense.
La historia principal, dividida en capítulos, es escrita por Doug Moench y editada por Len Wein (cocreador de Wolverine).
El arte interior está repleto de buenos ilustradores: John Byrne, Steve Lightle, George Pérez, Arthur Adams, Terry Austin, Steve Leialoha, Joe Kubert, Ken Steacy, Rick Leonardi, Karl Kesel y Brian Bolland, por mencionar algunos.

Digna despedida.
Al final del ejemplar, podemos encontrar una serie de miniposters de una página (pinups), creados por ilustradores reconocidos: Mike Grell, Michael W. Kaluta, Berni Wrightson y Steve Rude.
Hasta la tipografía fue muy cuidada para este ejemplar, pues se invitó a Tom Orzechoswki, rotulista de Uncanny X-Men, para participar, además de un muy joven Andy Kubert, quien años después se destacaría más como ilustrador.
Batman #400 también representa las últimas apariciones de varios villanos de la era PreCrisis (o pertenecientes a Tierra 1): Catwoman, Joker, Two-Face, Penguin, Calendar Man, Clayface (Clayton Payne), Deadshot, Doctor Phosphorus, (Killer) Croc, Mad Hatter, Mr. Freeze, Poison Ivy, Ra’s Al Ghul, Riddler, Scarecrow, Tweedledee and Tweedledum y Talia Al Ghul.
Así también, esta fue la última aparición de Vicky Vale de Tierra 1. Vale sería menos requerida después de las Crisis.
La historia de Batman no sería detenida ni siquiera por Crisis on Infinite Earths, aunque Batman #400 es una parada necesaria en el camino.

Te presento una nota con otro gran número de aniversario de Batman; de 1980, Detective Comics #500:
El relanzamiento de Superman en esta misma época:
La reestructuración de Action Comics, tras las Crisis:
El relanzamiento de Wonder Woman:
El estreno del comic de Flash, en la versión de Wally West, después de que Barry Allen falleciera en las Crisis:
Crisis on Infinite Earths:
La historia continua en Legends:
Y el debut del nuevo comic para Superman, en 1986: