¿Cuántas veces puede morir una leyenda? ¿Y un hombre ordinario? Eso lo plantean Byrne y Aparo, en “Las muchas muertes de Batman”.

“The Many Deaths of the Batman”.
Una historia desarrollada en tres partes (publicadas del 21 de marzo al 23 de mayo de 1989) en el comic de Batman, de la edición #433 a la #435, “The Many Deaths of the Batman” fue aclamada tras su publicación. Y había un porqué. El relato criminal es una producción de John Byrne, quien escribe y hace las portadas, mas no los interiores.
El arte de este relato es realizado por una de las grandes instituciones en lo que se refiere a Batman, el ilustrador Jim Aparo, quien es entintado en esta ocasión por Mike DeCarlo.
Batman #433 tiene una gran característica. Es narrado casi por completo sin diálogos y es aquí donde vemos la maestría de Aparo para contar una historia sin la necesidad de palabras. Solamente aparece un diálogo, contundente, emitido por Jim Gordon hacia el final, cuando pide a sus policías que lo dejen solo con el cadáver de Batman.
Pero vayamos un poco antes.
Tal como su título lo indica, la narración comienza con la muerte de Batman. O una de ellas.

“Quien mucho se despide…”.
En una noche lluviosa, un par de patrulleros son alertados acerca de un increíble suceso. Batman yace derrotado, agonizante y amarrado en una cerca. Los cuerpos de emergencia llevan al héroe al hospital para ser atendido.
Los médicos respetan la identidad privada del detective y, pese a todos sus esfuerzos, el héroe muere. Entonces es llevado a la morgue.
Un paparazzi soborna a un guardia para que le permita tomar fotografías, mismas que son publicadas en una edición especial y la noticia se esparce, creando enorme conmoción en la sociedad. Algunos de los enemigos de Batman escuchan la primicia y no todos reaccionan con regocijo.
Dick Grayson recibe la triste noticia y es confortado por Starfire. Alfred también se entera por medio del diario y sale corriendo hacia la Batcave.
Jim Gordon se encuentra fuera de la ciudad cuando es enterado, por lo que regresa de emergencia a la morgue de Gotham. Entonces, de frente al cadáver de su amigo caído, le retira la máscara para descubrir que se trata de un hombre de mediana edad, delgado y de cabello rubio.
Mientras la Batsignal brilla en la ciudad, Batman la contempla a lo lejos. O eso parece… un hombre vestido de Batman yace inconsciente, de pie y es detenido por una tabla cuando vuela en pedazos.

¿Cuantos Batman?
Las primeras cinco páginas de Batman #434 tampoco tienen diálogo y hacen que se antoje que toda esta historia hubiera sido contada de esta manera. Sin embargo, es necesaria la información que provee el guion para comprender el misterio…
¿Quién está asesinando a distintos hombres vestidos de Batman?
Otros dos hombres más mueren con el traje puesto, antes de que el verdadero Batman, que se encuentra persiguiendo a un enemigo en París, tenga conocimiento de los hechos. De regreso, se percata de que Bruce Wayne se encuentra en la lista de posibles víctimas por una posible relación con el héroe.
Y las cosas serán aún más difíciles para Wayne, cuando su amigo Jim Gordon, le asigne seguridad durante las 24 horas del día con el fin de evitar un atentado en su contra.
Este periodo estuvo lleno de buenos relatos en torno a Batman, pues varios equipos creativos eran convocados para participar. La mayor parte del tiempo, Aparo era el dibujante de este comic, hecho que le daba consistencia estética.
Apenas unos meses antes, Jason Todd, el segundo Robin, había muerto a manos de Joker (en Batman, del #426 al #429) e, inmediatamente después a “Many Deaths”, comenzó “Año Tres”, seguido de “Un lugar solitario para morir”, de Wolfman y Pérez. La mayoría de estos los puedes leer en el compendio, Batman: The Caped Crusader (volumen 2).
En unos días más, hablaremos acerca de otro par de comics importantes, considerados parte de las mejores antologías producidas para un aniversario en voz de varios profesionales de comics. Uno de ellos es Detective Comics #500. Esto, con motivo de una nota que haremos acerca de una famosa frase literaria que inicia con, “Era una oscura y tormentosa noche …”.

Pero ahora, te presento la nota donde hablamos acerca de la muerte de Robin:
La primera “muerte de Robin” y portadas de comics que hacen homenaje a la famosa escultura de Miguel Ángel Buonarotti, La Piedad:
Otro relato de Byrne con Batman… Y Captain America:
Y John Byrne, con Chris Claremont (el equipo detrás de los X-Men), en el comic de Justice League: