Generalmente, con the X-Men, el fin es solo el comienzo. Cada vez que un título culmina, da paso a otro totalmente nuevo y totalmente diferente.

X-Men y X-Women.
De hecho, durante algún tiempo ese era el sobrenombre de los mutantes de Marvel: “The All-New, All-Different X-Men” (“Los completamente nuevos, completamente diferentes X-Men”).
Y aunque entre los lectores y seguidores existe la necesidad por la estabilidad de sus personajes favoritos, estos se las arreglan para dar una que otra sorpresa.
Hace tiempo recordamos en esta columna el estreno de un comic dedicado exclusivamente a un escuadrón de X-Men mujeres. O X-Women. Lejos de ser una inclusión forzada, era una idea fresca, natural y necesaria.
Recordemos que en The X-Men, históricamente, las mujeres han sido sus miembros más poderosos. Y esa fue la visión del escritor Chris Claremont, quien desarrolló la propiedad desde 1975 hasta 1991.

Una visión distinta para X-Men.
X-Men #1, se estrenó el 29 de mayo de 2013, con el escritor Brian Wood y el artista francés, Olivier Coipel. La alineación original fue la de Storm, Rogue, Jubilee, Shadowcat, Psylocke y Rachel Summers.
Ese nuevo volumen de X-Men, fue una evolución del anterior, en el que Storm era líder de un grupo de X-Men, que integraba a Domino, Pixie, Psylocke y Colossus.
En la serie siguiente, se prescindió de Colossus y se agregaron otras integrantes en una membresía casi rotatoria donde pudimos ver, además de las antes mencionadas, a Monet St. Croix, antes de Generation X.
Por supuesto que en la publicación aparecían distintos integrantes masculinos de X-Men como apoyo, y algunas otras mujeres.
The X-Men se enfrentaron a diversos oponentes, entre ellos a, sí, un equipo de villanas que incluía a The Enchantress y Typhoid Mary. La revista también fue parte del evento Battle of the Atom, con títulos como All-New X-Men, Uncanny X-Men y Wolverine and the X-Men.
Ya que mencionamos el comic Wolverine and the X-Men, hace un par de días mencionamos a su sucesor, Spider-Man and the X-Men, una miniserie de seis partes programada para terminar como muchas otras revistas de Marvel y así dar paso al evento Secret Wars, en el 2015. Ese fue el mismo caso de X-Men.
La última edición de la revista (la #26), se publicó el 29 de abril de 2015, con el equipo creativo de la escritora G. Willow Wilson y el dibujante, Roland Boschi.

Las Guerras Secretas.
Secret Wars comenzó el 6 de mayo de ese año, por lo que Marvel sustituyó sus comics mensuales con varias miniseries. Poco después se relanzó toda la línea editorial.
Además de X-Men, otros comics de mutantes que llegaron a su final fueron:
Cyclops #12 (1 de abril).
Amazing X-Men #19 (22 de abril).
Storm #11 (13 de mayo).
All-New X-Men #41 (3 de junio).
Uncanny Avengers #5 (24 de junio).
Un par de revistas tuvieron una duración más larga con el fin de dar cierre a sus historias y, en el caso de Uncanny, de poder llegar a su número de aniversario:
Magneto #21 (26 de agosto).
Uncanny X-Men #600 (4 de noviembre).
X-Men no continuó inmediatamente con otro volumen, pues se lanzaron nuevas series de All-New X-Men y de Uncanny X-Men. Un nuevo X-Men #1 llegó hasta 2019 como parte de la conocida “Era de Krakoa”.

Te ofrezco más información acerca del lanzamiento de esta serie y su contenido, en:
Y otra acerca de Battle of the Atom: