Los comics permiten hacer algunas interesantes mezclas. Y otras imposibles. A continuación, vemos una de ellas… El día que Archie conoce a The Punisher.

El día en que Archie conoce a The Punisher. El origen.
El editor de Archie Comics, Victor Gorelick, deseaba incursionar en el mundo de los crossovers entre compañías. De inicio, platicó con su amigo, Tom DeFalco (editor en jefe de Marvel) y surgió la idea de que Archie hiciera equipo con The Punisher, pues era lo más disparatado e improbable que podía pasar.
Poco después, Gorelick platicó del tema con su amigo, el creador de comics, Batton Lash. Una propuesta fue la de juntar a Archie con Jimmy Olsen de DC Comics (y podía funcionar, debido al parecido físico de ambos). Cuando Gorelick recordó la broma de Punisher, a las le pareció excelente idea y generó una propuesta. De esa manera, Lash quedó como escritor del evento.
La feroz competencia en la industria del comic en los noventa hacía que las compañías intentaran nuevas cosas y fue así que al proyecto se le dio luz verde.

El formato.
Un detalle curioso de esta colaboración es que, a diferencia de la mayoría, cada editorial publicó su propia versión del mismo comic, reconocibles una de la otra. Entre las diferencias estaba el título: Archie Meets the Punisher #1 y Punisher Meets Archie #1.
La versión de Archie Comics tuvo un costo de 2.95 dólares, mientras que la de Marvel fue de 3.95, debido a que tiene una doble portada especial, llamada die-cut. La sobreportada de cartón muestra a Punisher disparando y el efecto die-cut es un orificio que nos permite ver parte del rostro de Archie, que como parte de la imagen que encontramos en la portada interior.
La historia de Lash fue ilustrada en parte por el legendario Stan Goldberg, dibujante de Archie y de Marvel durante muchos años. Goldberg también cubría otras funciones como entintador y colorista. Fue él quien hizo el color para los primeros números de Fantastic Four, a partir de 1961. El artista realizó las porciones que tenían que ver con los residentes de Riverdale.
El ilustrador John Buscema, de estilo más realista, dibujó a los personajes de Marvel, Punisher, Microchip y algunos otros incidentales, mientras que las tintas fueron hechas por Tom Palmer, quien dio cohesión visual a todo el número.

La historia.
The Punisher intenta atrapar a un peligroso delincuente que tiene un asombroso parecido con Archie Andrews. Más casualidad se hace presente cuando el criminal, Mel Jay, busca refugio temporal en Riverdale.
Un mayor conflicto se origina cuando mafiosos buscan a Jay y lo encuentran en el pequeño pueblo, decidiendo acabar con él. Posteriormente se asentarán en Riverdale para operar libremente. Punisher determina que eso no sucederá.
Podría sonar como una combinación mala o hasta ridícula, mas este es un comic muy bien producido, divertido, y que mantiene la esencia de todos los involucrados. Su publicación fue hace 30 años, el 14 de junio de 1994.

Te presento nuestras notas pasadas, con la evolución del comic de Archie:
Una corta etapa de Punisher con el ilustrador, Erik Larsen (y Mike Baron):
Otro ingenioso cruce de marcas, Archie Vs. Predator #1:
Y uno igual de insólito, Groo the Wanderer contra Conan the Barbarian: