En la década de los ochenta, la fama de Frank Castle iba en aumento. Después de una exitosa miniserie en 1987, The Punisher estrena serie mensual en comic.

Punisher, la miniserie.
En 1985, Marvel lanzó una miniserie de 5 partes como experimento para The Punisher. La editorial estaba en proceso de hacer miniseries, que no eran tan acostumbradas en ese tiempo, y Punisher fue una buena elección. También lo fue el equipo creativo seleccionado, el escritor Steven Grant, el dibujante Mike Zeck y el entintador Terry Beatty.
El buen precedente lo hizo candidato para una nueva serie mensual, alejado de sus malas prácticas de mercenario y más del lado de los vigilantes, concepto que se había hecho popular desde la década anterior con filmes como Harry el sucio (Dirty Harry) con Clint Eastwood, o El vengador anónimo (Death Wish), con Charles Bronson.
El 7 de abril de 1987, se publicó el primer número de The Punisher, comic mensual de Marvel, a cargo del escritor Mike Baron y el dibujante Klaus Janson, quien también hacía tintas y colores. Los rótulos eran de Jim Novak y la serie era editada por Carl Potts.
Gente como Grant, Baron y Potts, dieron una tridimensionalidad a Frank Castle y lo hicieron un personaje atractivo, logrando su redención como héroes de acción. Esa fue una de las razones por las cuales fue elegido para tener su propia película con Dolph Lundgren, en 1989.
Janson, con su inconfundible estilo, gozaba de gran fama gracias a su trabajo con el ilustrador Frank Miller. Juntos, habían hecho historia tanto en el comic de Daredevil, de Marvel, como en la miniserie Batman: The Dark Knight Returns, de DC. En esta ocasión, no haría los terminados para Miller, sino que se encargaría por completo del arte.

El vigilante.
Sin duda, Punisher era un comic más urbano que el resto, si bien las situaciones a las que se enfrentaba eran fantásticas. Castle era un ser obsesionado con la muerte de su familia a manos de la mafia debido a un fuego cruzado, que buscaba un tanto de justicia y un tanto de venganza. No obstante, su origen no fue dado a conocer de inmediato.
Para expandir el universo de Frank Castle, había que crearle un entorno, con amigos y rivales. Por ello, se ideó a un importante aliado.
En su lucha, The Punisher era ayudado por Microchip, su asesor técnico y tecnológico, así como por su hijo, Junior. Ambos debutaron en The Punisher #4, publicado el 11 de agosto de 1987.
Janson permaneció en el título hasta la edición #5, del 1 de septiembre de 1987. Los siguientes dos números fueron ilustrados por David Ross y en el octavo, se integró el primer dibujante regular de la serie, Whilce Portacio.
Fue gracias a Baron y Portacio, que the Punisher tuvo una explosión en popularidad (que, de por sí, ya estaba en ascenso). De esta unión hablaremos en otra ocasión.

Te presento otras notas relacionadas con Punisher, como cuando conoce a Ghost Rider:
Una segunda colaboración entre ellos:
Cuando Punisher y Wolverine se conocen:
Una nueva participación con Spider-Man:
Y un crossover con Batman (de DC Comics):