En JLA #100, una despedida.

En los conciertos es común que el músico regrese después de despedirse para un par de canciones más. En los comics también pasa. En JLA #100, una despedida.

El llamado “encore”, es cuando un músico sube de nuevo al escenario después de haber terminado su recital para ofrecer algún acto a manera de agradecimiento con el público que se mantiene aplaudiendo y vitoreando. Esto se ha hecho obligado en casi todas las presentaciones.

(En JLA #100, una despedida)

Un poco de contexto.

Cuando una temporada de comic es aclamada por los lectores y esta llega a su fin, siempre habrá peticiones para que se reúnan de nuevo. Mas es poco probable que se dé el caso y en muchas ocasiones es mejor, pues las expectativas son muy altas.

Sin embargo, puede haber excepciones.

Hemos hablado en este espacio acerca del comic llamado JLA, conformado por el conglomerado de héroes conocidos como The Justice League of America. Esta colección fue la primera en usar las siglas como título y no el nombre completo del equipo.

La serie fue consistentemente buena y hasta podríamos decir que un tanto menospreciada. Su inicio registró un gran éxito debido al escritor Grant Morrison, quien hizo equipo con el dibujante Howard Porter.

Posteriormente ingresaron personas como Mark Waid y Brian Hitch, quienes continuaron ofreciendo historias de calidad. Waid, con Porter, son los creadores de la famosa historia, “Torre de Babel”.

La élite de Kelly y Mahnke.

Esa misma calidad provocó que la era del escritor Joe Kelly y el dibujante, Doug Mahnke, quedara un tanto relegada. Sin embargo, esta mantiene la calidad de la revista. Por ese motivo fue justo que DC les diera una oportunidad para cerrar con una última historia en el número 100 de aniversario.

En la narración titulada “Elitism” (“Elitismo”), Kelly reintroduce a un equipo de corta duración (y que fueron creados solamente para demostrar un punto), pero que tuvo buena recepción: The Elite, cuya primera aparición fue en Action Comics #775 (publicado el 31 de enero de 2001) y que, cabe mencionar, regularmente se cuenta entre las mejores historias de Superman. El relato fue escrito por Kelly, con Mahnke y Lee Bermejo en el arte.

JLA# 100, publicado el 30 de junio de 2004, abre con el fallecido líder de The Elite, Manchester Black, citando a la famosa cantante Vera Lynn, con su canción “We’ll Meet Again” (“Nos veremos de nuevo”). La canción se hizo popular durante la Segunda Guerra Mundial, pues da esperanza en que las familias se reúnan de nuevo con sus jóvenes soldados.

Nuevo orden mundial.

El cínico Manchester Black ha reaparecido, mas únicamente como un sueño que alerta a Superman del retorno de la Elite (Black muere en Action Comics #796, del 30 de octubre de 2002, por Kelly, con Duncan Roleau en los lápices).

The Elite se presenta ante los legisladores de Estados Unidos para advertir que ellos tomarán las riendas del planeta. Obviamente, esto enciende las alertas de JLA.

La nueva alineación de la radical agrupación tiene como líder a Sister Superior, hermana de Manchester Black (y cuyo nombre es Vera Lynn Black). Los demás integrantes son, Coldcast, Menagerie II y The Hat.

Por parte de los héroes, vemos a Superman, Wonder Woman, Batman, Green Lantern (John Stewart), Martian Manhunter, Plastic Man, Flash (Wally West), Manitou Raven, Major Disaster y Faith, además de participaciones de Atom y Firestorm.

Justice League Elite.

Además del dominio mundial, Sister Superior busca vengarse de Superman, a quien culpa de la muerte de su hermano.

Las consecuencias del enfrentamiento provocan una ruptura en la Liga de la Justicia y algunos de sus integrantes se unen a la Elite.

La historia continuó en la miniserie de 12 partes, Justice League Elite, por el mismo equipo creativo de Kelly y Mahnke, que se publicó del 21 de julio de 2004 al 8 de junio de 2005.

En cuanto al comic de JLA, a partir del número 101 se integró otro equipo creativo, el del escritor Chuck Austen y el dibujante, Ron Garney. Austen solo hizo una historia de 6 partes y fue sustituido por Kurt Buskiek.

Los artistas.

La revista llegó a su fin, con la edición #125, del 8 de febrero de 2006.

Como información complementaria, el equipo creativo de Kelly y Mahnke comenzó a presentar sus relatos en JLA #61, del 28 de diciembre de 2001 y terminaron en el #89, del 29 de octubre de 2003.

Durante ese tiempo, Mahnke tuvo la asistencia de otros ilustradores: Yvel Guichet (números #69, #71, #73, #75); Lewis LaRosa (#76); Darryl Banks (#75, #77); Dietrich Smith (#75); Duncan Roleau (#80 al #82) y Chris Williams (#83 y #90).

JLA #100, cumple 20 años de haber sido publicado.


Te ofrezco otras notas, como la de la primera aparición de The Elite:


JLA, con Morrison y Porter:


Y la era Waid en JLA, con propuestas como “Torre de Babel”:

Salir de la versión móvil