Comics

Flinch mostraba lo mejor del terror.

Las antologías en comic son parte fundamental de su historia. Compañías como DC, han producido muchos títulos de este tipo. Flinch mostraba lo mejor del terror.

(Flinch mostraba lo mejor del terror)

Casa del horror.

Al inicio de su historia, los comics contaban con más páginas y contenían varios relatos, haciendo de cada edición, una antología.

Antes de que existieran los subsellos en las editoriales, los comics de horror formaban parte del catálogo de algunas editoriales y no había una gran línea divisoria del resto de las publicaciones.

En DC, títulos como House of Mystery, House of Secret o Secrets of Haunted House, han sido tan solo algunos que presentaban relatos de lo paranormal, suspenso, horror y más.

Con la llegada de Vertigo, DC tenía un lugar especial para este tipo de narraciones. En el año de 1999, una serie de nombre Flinch hizo su aparición.

La serie, editada por Axel Alonso, constaba de un comic mensual en el que se relataban historias cortas con inicio y fin. Cada edición contaba con tres de ellas creadas por reconocidos autores.


Nombres de renombre.

Entre los escritores que contribuyeron, se encuentran Jennifer Van Meter, Bruce Jones, Brian Azzarello, John Rozum, Garth Ennis, William Messner-Loebs, Devin Grayson, Bill Willingham, Greg Rucka, Steven Seagle, John Arcudi, Joe R. Lansdale, Ted McKeever, Paul Jenkins, Will Pfeifer, Mike Carey, y más.

Por el lado de los ilustradores: Jim Lee, Frank Quitely, Richard Corben, Bill Sienkiewicz, Eduardo Risso, Kelley Jones, Ty Templeton, Phil Jimenez, John J. Muth, Sean Phillips, David Lloyd, Bruce Timm, Duncan Fegredo, Cliff Chiang, Esad Ribic, Berni Wrightson y Ted McKeever, entre otros.

Las portadas eran gran parte de su atractivo y presentaban el arte de gente como Phil Hale, Richard Corben, Tim Sale, Kent Williams, Jae Lee, Alex Ross y Michael Wm Kaluta, por citar algunos.

Flinch tuvo una duración de poco más de un año, con un total de 16 números, iniciando el 28 de abril de 1999 y concluyendo el 29 de noviembre del 2000.


Flinch… no vale acobardarse.

He aquí un ejemplo de lo que puedes encontrar en Flinch.

La primera historia del primero número, por Richard Bruning y Jim Lee, presenta a un hombre de nivel económico bajo, trabajador de una caseta de peaje, que ha invertido tiempo y dinero para construir un cohete portátil que le permitirá demostrar de lo que es capaz, al tiempo que cumple el sueño de su vida.

La demostración triunfal la hace frente a su esposa y sus dos pequeños hijos. El hombre genera la explosión que le eleva por las nubes, sintiéndose libre. Voltea y no ve a su familia, pues han quedado en tierra firme, junto con el resto de los habitantes del planeta.

La realidad la vemos cuando llega la policía para acordonar el lugar. El hombre ha volado, sí… pero en pedazos, llevándose con él a su familia, a quienes deja muertos, agonizantes o marcados de por vida.

Lamentable es el hecho de que la serie no tuvo una larga duración y actualmente se puede conseguir en un par de recopilaciones.

Te ofrezco las ligas para leer otras notas acerca de horror.


Mejores escritores de horror del comic. Parte 1:


Segunda parte de escritores:


Algunos de los mejores dibujantes de comic de horror. Parte 1:


Y la segunda parte de dibujantes:

Iñigo Pérez

25 años en medios de comunicación, seguidor del comic (desde antes de que fueran "cool"), de la música, del cine y de las series. El arte se expresa de muchas formas... solo tienes que plasmar el tuyo.

Deja un comentario

Back to top button