Hoy recordamos la publicación de Uncanny X-Men #102, que estuvo disponible en farmacias, locales y puestos de revistas de Estados Unidos, el 21 de septiembre de 1976. Esta presenta a los nuevos X-Men contra Juggernaut.
Pero antes, unos datos.

.
El título debutó en septiembre de 1963 bajo el nombre de X-Men (sin el prefijo “Uncanny”, que fue agregado años después); la creación de historias nuevas se detuvo con el #66 (de enero de 1970) debido a que las ventas no eran las que se requerían. Desde el número 67 (de septiembre de 1970), se reimprimieron historias antiguas, manteniéndose de esa manera hasta el #93 (enero de 1975).

.
El 4 de abril de 1975 se publicó un comic especial con un nuevo equipo de mutantes. La recepción fue tan buena, que ameritó el regreso de su propio comic, con el número 94, de junio de 1975. Aquí te dejo la liga para una nota donde abordamos el resurgimiento de X-Men tras su cancelación:
.
Con la popularidad del nuevo título y sus integrantes, fue que se comenzó a utilizar el adjetivo “Uncanny” (traducido como “misterioso”, “insólito”) para describirlos; el empleo de prefijos era una tradición generada en Marvel por Stan Lee, quien daba un mayor impacto a sus comics de esa manera: “The Amazing” Spider-Man, “The Incredible” Hulk, “The Mighty Avengers” y, bueno… “The Fantastic” Four.
La primera vez que “Uncanny” se usa como tal, fue en la página inicial del #95 de X-Men:

.
En el #114, se incluyó en la portada y de manera legal, el título cambió de nombre a The Uncanny X-Men desde el #141 (de octubre de 1980).

.
Desde 1975, el comic salía a la venta cada dos meses, como sucedía con algunos comics; en el #113 inició su periodicidad mensual.
Y hasta aquí con los datos técnicos. Ahora la historia del X-Men #102…

.
Precisamente hace dos meses hablamos de Uncanny X-Men #101, con la creación de Phoenix (Jean Grey). Al final de ese número, el nuevo equipo acompaña a Banshee a Irlanda durante unos días de descanso, a excepción de Cyclops y Charles Xavier, quienes se quedan en Estados Unidos a cuidar de Jean. Te dejo aquí el enlace para esa nota, por si deseas leer el contexto:
.
Sean Cassidy, Banshee, policía retirado y antiguo adversario de The X-Men, era poseedor de un castillo heredado por su familia y requiere de viajar para arreglar unos asuntos legales. Xavier aprovecha para enviar al equipo de vacaciones tras la aventura con Phoenix.
El equipo se prepara para descansar cuando son emboscados por dos villanos, Black Tom (nuevo rival) y su socio, un antiguo enemigo de los X, Juggernaut, quien no es mutante sino que adquiere sus poderes mediante una gema mística, Cytorrak. Además, Juggernaut es medio hermano del Profesor X.

.
En realidad, la cita en el castillo Cassidy es una trampa organizada por Black Tom y Juggernaut. Toman por sorpresa a los mutantes y los acorralan en el sótano. Los villanos atacan a Banshee, Nightcrawler, Storm, Colossus y Wolverine. Es en ese momento que descubren la claustrofobia de Storm.
Los enemigos tienen la ventaja, ya que Juggernaut es más fuerte que todos juntos, además de que su única debilidad es por vía telepática removiendo su enorme casco. Sin embargo, la telépata del equipo es Jean, quien convalece en casa.

.
Otro problema es que el equipo no trabaja como tal, apenas se conocen entre sí y no tienen entrenamiento considerable. Los primeros enfrentamientos de los nuevos X-Men serían caracterizados por su falta de experiencia, generando una interesante dinámica contra villanos como los hoy mencionados.
Los nuevos X-Men han viajado a Europa sin sus dos estrategas, Cyclops y Xavier, por lo que todo está en contra de ellos.

.
En este capítulo se presenta una estrategia de combate que se volvió tradición en Marvel, se conoce como “Fastball Special” (o “bola rápida”), utilizada por Colossus y Wolverine. Normalmente, es Piotr quien arroja a Wolverine a una gran velocidad para realizar un ataque; en esta primera ocasión, es Wolverine quien propulsa al ruso contra Juggernaut.
Storm se encuentra en shock y recordando la muerte de sus padres en un bombardeo, mientras que ella, siendo una pequeña, queda atrapada entre los escombros por varios días. Posteriormente se libera y vaga durante meses por las calles de El Cairo.

.
En Estados Unidos, Charles Xavier alcanza a escuchar un llamado mental de auxilio emitido por Storm, más no podrá llegar la castillo a tiempo.
Los nuevos X-Men (conocidos en Estados unidos en ese tiempo como “The All-New, All-Different”) son sometidos con relativa facilidad por sus adversarios. Otro descubrimiento es un poder de Nightcrawler (adicional a la teletransportación y agilidad): la habilidad para desparecer por completo en las sombras.

.
Con la derrota del equipo termina el capítulo, la continuación se dio dos meses después, en X-Men #103.

.
En el número siguiente, realizado por el mismo equipo creativo de Chris Claremont (escritor), Dave Cockrum (dibujo a lápiz) y Sam Grainger (entintador), vemos a un inconsciente Nightcrawler ser rescatado por una especie de duendes que viven escondidos en el castillo.

.
Al despertar, Kurt planea el rescate de sus amigos y, mientras que consigue su objetivo, vuelve a ser sometido por Juggernaut quien, de manera imprudente arremete contra las paredes de la antiquísima edificación creando un enrome agujero; este le permite a Storm recobrar el control de su ser y sus poderes, liberando al resto del equipo.

.
El poco tacto de Wolverine al referirse a Storm, provoca que Colossus lo arroje por el aire, implementando la primera “fastball special” oficial.

.
Otro descubrimiento en este número es el nombre –o apellido- de Wolverine: Logan.

.
Poco a poco, los X-Men toman el control de la batalla. Esta llega a su fin cuando Black Tom y Banshee pelean en una de las torres que se encuentran de frente a un acantilado hacia el mar. Black Tom cae y de inmediato Juggernaut acude a la ayuda de su amigo, desapareciendo ambos en las gélidas aguas.

.
Los villanos reaparecerían poco después en las páginas de Spider Woman #37 (de diciembre de 1980), donde se presenta a Syrin, hija de Banshee y sobrina de Black Tom. El comic en cuestión era escrito por Chris Claremont, con arte de Steve Leialoha (lápices) y Terry Austin (tintas).
Por su parte, Juggernaut protagonizaría una de las peleas clásicas del comic en The Amazing Spider-Man #229 y #230 (en marzo de 1982).
Se cumplen 45 años de la publicación de Uncanny X-Men #102, con la primera pelea entre los “Completamente nuevos, completamente diferentes” X-Men, Juggernaut y Black Tom.
