Comics

She-Hulk, con invitados como Spider-Man.

Todo lo que tocaba John Byrne se convertía en oro. Su creatividad salía relucir en títulos como She-Hulk, con invitados como Spider-Man y otros seres extraños.

(She-Hulk, con invitados como Spider-Man)

Los comics de Byrne.

Además de ser sumamente prolífico, Byrne tenía la habilidad de escribir distintos géneros. El humor se le daba muy bien y marcó a She-Hulk de por vida, separándola definitivamente de su primo (el buen Bruce Banner), cuyo comic solía ser un tanto más trágico.

She-Hulk era todo lo que Hulk no era. Jennifer Walters tenía el control sobre su persona y sobre su mente; además, su cambio era permanente. Lo que para Banner era una maldición, para Jen era toda una ventaja que le permitía desempeñarse como superhéroe y formar parte de varios equipos, como The Avengers y The Fantastic Four.

Byrne trabajó con She-Hulk desde su estancia en Fantastic Four cuando -al final de Secret Wars- The Thing decide permanecer en el mundo creado por The Beyonder, donde puede controlar su transformación en Ben Grimm.

El 3 de enero de 1989, comenzó el comic Sensational She-Hulk, escrito y dibujado por Byrne. Parecía que no tenía muchos obstáculos para proponer sus historias (lo cual no era cierto, pues era seguido de cerca por los editores, debido a su importancia como creativo; irónicamente, entre más reconocidos eran, más obstáculos eran puestos por parte del departamento editorial).

En ese momento, Byrne hacía tanto el argumento como el arte en West Coast Avengers y en Sensational She-Hulk. Un par de meses después, también escribiría el título principal de Avengers. Prácticamente, el británico/canadiense, había trabajado con los personajes principales de Marvel, por lo que era grato verlo de regreso con alguno de ellos. En este caso, con Spider-Man.


La sensacional She-Hulk.

Así llegamos a Sensational She-Hulk #3, publicado el 7 de marzo de 1989, titulado “Mi estrella invitada… mi enemigo” (“My Guest-Star, …My Enemy”), donde Jen nos anuncia en su portada que es el tercer número de su revista y tiempo para la estrella invitada obligatoria, Spider-Man.

Byrne ilustró durante varios meses, el comic Marvel Team-Up, con argumentos de Chris Claremont, encomienda le valió ser asignado a the Uncanny X-Men. El resto, como dicen, es historia.

En She-Hulk #3, vemos a Spidey tan pronto como la primera página. Una broma es que Byrne copia la famosa pose de Todd McFarlane, hecha para la portada de The Amazing Spider-Man #301 (que a la vez es una recreación de la portada del aún más famoso número 300).

El creativo elige un extraño grupo de villanos para hacer una historia macabra y de humor negro. The Headmen es un colectivo de científicos cuyos cuerpos han sido transformados horriblemente. El contingente secuestra a She-Hulk (en el número anterior) y la han decapitado en vida para utilizar su cuerpo.


She-Hulk …Y llega Spider-Man.

Spider-Man interviene (después de una pelea con Mysterio, quien le revela haber sido contratado por los científicos) y, antes de poder detener a The Headmen, debe pelear contra el cuerpo guillotinado de Jen.

Byrne aprovecha para hacer algunos paneles con la cabeza de She-Hulk, contando bromas a la audiencia. La protagonista es la única que sabe que se encuentra dentro de un comic y a menudo habla directamente con los lectores, con los editores o con el propio Byrne, a quien le sugiere cosas o le reclama detalles del argumento.

En el comic de She-Hulk, también aparece personal del staff de Marvel. En este número, vemos a la escritora Louise Simonson y la editora, Bobbie Chase. El resto de los personajes de Marvel, actúa como lo hacen en las demás revistas, sin saber que son parte de un mundo de ficción.

Spider-Man descubre que She-Hulk no ha sido decapitada, sino clonada, por lo que su cabeza continúa pegada al resto de su cuerpo. Jennifer, al percibirlo, les dice a los lectores que no mostrará la secuencia donde se libera de la trampa en la que se encuentra para poder ir directo a la secuencia de acción.

She-Hulk hace el necesario equipo con Spider-Man para detener a The Headmen. Todo sale como tiene que salir y los villanos son detenidos.

Las narraciones propuestas por Byrne para este comic son grandes momentos en su carrera y para sus seguidores, además de obligatorias para los fans de She-Hulk.


Te presento la nota con el estreno de este comic:


La despedida de Byrne de este comic:


The Avengers de John Byrne:


Y una nueva serie en comic para She-Hulk, en 2004:

Iñigo Pérez

25 años en medios de comunicación, seguidor del comic (desde antes de que fueran "cool"), de la música, del cine y de las series. El arte se expresa de muchas formas... solo tienes que plasmar el tuyo.

Deja un comentario

Back to top button