En la industria del comic hay que hacer todo por sobrevivir. Y si un final llega, un inicio se aproxima. Green Lantern, demostró su resistencia.

Inicios y finales.
Hal Jordan es un héroe que pertenece al panteón principal de DC Comics. Surgido en 1958, dentro de las páginas de Showcase #22, estrenó su propio comic en 1960.
Pese a la popularidad que la revista tuvo durante la época del escritor Denny O’Neil con el dibujante Neal Adams, Green Lantern enfrentaba dificultades en sus ventas. La producción de las historias también tenía problemas (pese a tener periodicidad bimestral). Por ello, el número 88 presentó historias antiguas reimpresas. El final de la publicación llegó con el 89, del 22 de febrero de 1972.
En 1976, Green Lantern regresó a los puntos de venta con la edición #90, del 4 de mayo, con O’Neal y Mike Grell en el dibujo. Para entonces, aún se conocía como Green Lantern/Green Arrow, regresando a su título original a partir del #122 (23 de agosto de 1979).
El segundo volumen de Green Lantern terminó definitivamente con el #224 (del 26 de enero de 1988). Para ese tiempo, el comic tenía por nombre Green Lantern Corps, mismo que adoptó con el #201 (del 20 de marzo de 1986).
En otra ocasión hablaremos de los pormenores de este título. Hoy nos sirve el contexto para comentar su regreso.
Debido a la relevancia del héroe, DC considera que Green Lantern es un comic que debe estar en producción constante.
Y si bien tardó un poco en ese tiempo, Hal Jordan regresó a su propia revista después de haber pasado una temporada como parte de Action Comics Weekly, un experimento que pretendía usar a ese comic como una antología, tal como en sus primeros días, y en los que ya no solo Superman ocupaba sus páginas. Otros héroes compartirían la revista semanal, como el propio Jordan.
La producción de Action Comics Weekly, duró aproximadamente un año, del #600 al #642. Posteriormente, Action Comics (ya sin el “Weekly”) cobijó a Superman de regreso como presentación exclusiva mes con mes.

Green Lantern, Volumen 3.
Una nueva oportunidad para Hal llegó el 17 de abril de 1990, cuando se estrenó el tercer volumen de Green Lantern, escrito por Gerard Jones, con arte de Pat Broderick en los lápices y tintas de Bruce Patterson.
El tercer volumen de Green Lantern no solamente se enfocó en Hal Jordan, también lo hizo en otros dos Linternas, John Stewart y Guy Gardner.
A Jordan se le personificó con canas en las sienes, estableciéndolo de una edad mayor. A largo plazo, este detalle sería contraproducente, pues el héroe parecía más grande que sus demás colegas y DC vería la necesidad de sustituirlo.
En el número inicial, Jordan recuerda su inicio como Linterna, ocurrido 15 años atrás (en la temporalidad de la historia). Acude al cuartel de Justice League, donde todos le piden que se integre al equipo para poder prescindir de Guy Gardner, el Linterna residente, pues no lo toleran.
Gardner escucha y reclama al grupo afirmando que no permitirá que Jordan tome su lugar. Hal contesta que no es necesario que defienda su puesto, pues no está interesado en participar con el equipo. Entonces, recibe un nuevo reclamo de parte de Guy, quien le pregunta si se siente demasiado bueno para la Liga.
Batman acompaña a Green Lantern a la salida y le pregunta la verdadera razón por la que no quiere ser parte del grupo. Jordan contesta que desea dedicarse a su parte humana, ya que siente que el hombre se ha convertido en una extensión de su anillo de poder y no al revés, el anillo como extensión del héroe.

Jordan existencial.
El inicio de la serie sirvió para ver a Hal Jordan viajar tratando de reconectar con su humanidad y de redescubrir su propósito de vida, hecho que se le complica, debido a las constantes interferencias de Guy Gardner.
Por su parte, John Stewart, trata de sanar su mente después de los eventos de Cosmic Odyssey, en los que falla en su misión y provoca la destrucción del planeta habitado, Xanshi. Al borde del colapso, en el primer episodio viaja al planeta OA, hogar en ruinas de los Guardianes, en busca de respuestas.
El nuevo volumen tuvo una larga vida, alcanzando las 181 ediciones, finalizando el 29 de septiembre de 2004. Ya para entonces, el Lantern oficial era Kyle Rayner, mientras que Hal Jordan se había convertido en The Spectre. Al año siguiente, Jordan regresaría a su identidad original.
Desde entonces, no solo se ha mantenido Hal Lordan como Lantern, sino que la cantidad de Linternas terrícolas ha crecido considerablemente.

Te ofrezco una nota con los orígenes de los primeros dos Lanterns, Alan Scott y Hal Jordan:
Una entrada dedicada a Jordan:
El debut de Guy Gardner:
El de John Stewart:
Y el de Kyle Rayner: