Al final, todo regresa a Doom. Secret Wars, de 2015, ha sido uno de los eventos más importantes de Marvel y en el que han recurrido a una de sus mejores armas.

Secret Wars y Doctor Doom.
Sin duda, Doctor Doom es uno de los villanos más importantes del comic y también uno de los más complejos. Su impacto ha sido grande desde su debut en Fantastic Four #5, del 10 de abril de 1962.
Victor von Doom fue creado por Jack Kirby y Stan Lee. Y ha sido inspiración para otras figuras memorables. Por ejemplo, el villano principal de Star Wars, Darth Vader, tiene influencias de Doom.
En 1984, Doom fue pieza central de las Guerras Secretas de Marvel, una serie de 12 números que cambió el panorama de la editorial. En esta, Doom no solo pretende derrotar a Galactus (lo cual le resulta terriblemente mal), sino que desafía a The Beyonder, el ente cósmico que crea Battleworld (el planeta donde lleva a pelear a héroes contra villanos), sino que lo derrota y derroca, quitándole el poder casi omnipotente.
La naturaleza humana y falible de Doom entra en acción y le impide permanecer como un ser cósmico. Doom se convierte en su propio enemigo.
Uno, como lector, podría creer que Doom ha aprendido la lección y decidido no jugar más a “ser dios”. Sin embargo, Doom es un ser que aprende de sus errores.

Las guerras secretas de 2015.
Llegamos al año 2015, cuando Marvel lanza su nuevo evento anual, el 6 de mayo, con su ejemplar del Free Comic Book Day, un comic gratis que se reparte el primer sábado de mayo en la mayoría de las tiendas de comics.
El escritor Jonhatan Hickman había introducido varios conceptos ingeniosos en comics como Fantastic Four, Secret Warrios y The Ultimates. Posteriormente se integró a ambos comics de Vengadores, New Avengers y Avengers, donde ideó un argumento que involucrara al multiverso y en el que las múltiples realidades serían destruidas, dejando solo a un puñado de héroes para salvar a toda la creación.
La idea pareció demasiado buena como para que se desarrollara solamente en dos comics y Marvel decidió que sería el nuevo gran evento. Y no solo eso, lo utilizaría para cambiar radicalmente su línea de comics con la intención de actualizar muchos conceptos y su temporalidad, de manera similar a como lo hiso DC Comics en 1985 con Crisis on Infinite Earths.
Al final, Marvel, cambió de parecer durante la publicación de la serie de 9 partes y dejó casi todo como estaba en la cuestión de su continuidad, aunque sí redujo su multiverso editorial, poniendo fin a la línea de 15 años de existencia, Ultimate. Solo algunos personajes dieron el salto del universo Ultimate al regular (conocido como 616), como Miles Morales, el Spider-Man de ese mundo.
Marvel también aprovechó para hacer una limpia en los títulos que publicaba, cancelando unos y lanzando nuevos.
En la historia, los universos comienzan a colisionar entre sí, destruyéndose. Al final, solo quedan las Tierras de los héroes de Marvel y la del universo Ultimate. Cada uno envía a sus mejores combatientes, mientras sus respectivos cerebros buscan una solución.
Entre las mentes prodigiosas del universo Ultimate, se encuentra The Maker, versión de Reed Richards (Mister Fantastic), que en ese mundo ha perdido la cordura. La intervención de The Maker es determinante y de consecuencias impensables. Entonces, ambos mundos se destruyen y todo está perdido.
Hasta que llega Doom.

Salvados por Doom.
Aparentemente, el antiguo monarca de Latveria había perdido la vida al salvar la de Valeria Richards y su familia, mas consigue sobrevivir y prosperar en un pequeño rincón de realidad donde otros ooms le rinden pleitesía.
Al detectar la destrucción de todo, Doom consigue crear una pequeña burbuja de vida donde rescata pequeñas porciones de planetas de distintas realidades, robando la energía de los Beyonders por medio de Molecule Man. El mundo resultante es conocido como Battleworld.
¿La desventaja? Doom es el rey absoluto.
Unos pocos seres de ambos universos alcanzan a sobrevivir y llegan a Battleworld por distintos medios. Los héroes de la Tierra 616 son descubiertos por el marshal Stephen Strange. Grande es la sorpresa cuando Strange les revela que él tiene los recuerdos de la realidad anterior y que han pasado 8 años en animación suspendida.
Entonces, surge una insurrección para restaurar al multiverso.
La miniserie resultó ser tan grande, que se expandió de 7 a 9 números, además del “0”, que fue el especial de Día del Comic Gratis.
Durante el desarrollo de la serie, Marvel canceló la mayoría de sus comics y los sustituyó con miniseries durante algunos meses, tal como hizo con Age of Apocalypse, evento de X-Men de 1995; pero esta vez, en una escala mucho mayor.
Al finalizar, la mayoría de los comics regresó con un número 1, mientras que otros ya no fueron publicados, dando su lugar a series nuevas.
Y si bien Secret Wars no tuvo el impacto real que la editorial prometió, es una gran historia escrita por Jonathan Hickman, con arte de Esad Ribic y portadas principales de Alex Ross.

Te presento una serie de notas donde hablamos del Secret Wars original. Esta es la parte 5 (al interior de ella, encuentras las demás ligas):
Y otras acerca de series que fueron modificadas, debido a la llegada de Secret Wars. Uncanny Avengers:
Ant-Man:
Nightcrawler: