Publicidad
Comics

Witchblade/Wolverine #1. Nada es lo que parece.

Un caso de caminos cruzados.

No siempre conviene cuestionar. A veces, hay que dejarse llevar. Y aceptar. Como en Witchblade/Wolverine #1. Nada es lo que parece.

Durante varios años, Witchblade fue una de las heroínas del comic más famosas y llegó a tener su propio programa de televisión en una época en que las adaptaciones de comic todavía no eran comunes. Dicha serie no consiguió tener muchas temporadas, pero sí fue pionera en el género.

(Witchblade/Wolverine #1. Nada es lo que parece)

El fenómeno “Witchblade”.

Asimismo, Witchblade tenía mucha demanda en la industria impresa y constantemente tenía crossovers con personajes de distintas compañías. Tan solo, en Marvel, se le pudo ver haciendo equipo con The Punisher, así como con Wolverine en dos ocasiones; la primera, como parte del evento Devil’s Reign, que fue un crossover entre Marvel y Top Cow Comics.

Witchblade compartió con marcas tan distintas como Battle of the Planets, Vampirella, Tomb Raider, Lady Death, Red Sonja, Medieval Spawn, Aliens, Predator y Justice League of America.

El 26 de mayo de 2004, llegó a las tiendas de comics un especial producido por Top Cow, una división de Image Comics y por Marvel. La revista fue publicada por Image.

Sinergia.

Y aquí hago una acotación tardía. En ocasiones hemos hablado de eventos intercompañías, como los que se han hecho entre Marvel y DC. Si bien las dos intervienen en la producción, una de ellas debe encargarse de su publicación. Por lo general, la editorial que publica es la que tiene el derecho de poner a su héroe al inicio del título.

Hay otros elementos que nos permiten saber qué compañía ha publicado determinado comic, pues tienen diferentes estilos hasta en el tipo de papel o en el diseño de producción.

Así pues, se cumplen 20 años de la publicación, por parte de Image, de Witchblade/Wolverine #1, cuya premisa es sencilla y digerible, contenida en un solo número 22 páginas de historia y un precio relativamente estándar (de 2.95 dólares).

La producción.

El especial se publicó con dos portadas distintas; la regular, dibujada por Marc Silvestri, quien se dio a conocer, precisamente, por dibujar el comic de Wolverine y The Uncanny X-Men en Marvel, antes de renunciar para cofundar Image en 1992, cocreando comics como Cyberforce, The Darkness y Witchblade.

La portada “B”, fue realizada por el ilustrador del interior del comic.

El relato fue escrito por Chris Claremont en una inesperada intervención, el dibujo fue hecho por Eric Basaldúa, ilustrador de Top Cow/Image.

El comic inicia con la boda, en Las Vegas, de Logan (Wolverine) y de Witchblade, quien es la detective de New York, Sara Pezzini.

Amor de metal.

No pasa mucho antes de que se percaten de que están viviendo una especie de realidad alterada y tiene que hacer todo lo posible por llegar a la verdad.

La narración no se complica, es fluida y con ritmo. Claremont es un escritor que se adapta y que sabe explicar a los personajes. No solo eso, sino que en pocos instantes entra en las voces de cada uno de ellos. Sin complicarse, expone perfectamente la historia de Witchblade para aquellos no familiarizados con Sara.

Wolverine y Witchblade hacen una muy buena mancuerna en los comics, pese a sus pocos encuentros.

En otra ocasión hablaremos de la primera colaboración entre Logan y Sara, como parte de Devil’s Reign, producido por el estudio de Silvestri, Top Cow, en un evento de Image y de Marvel.

(Portada “A”, o regular, de Marc Silvestri y Matt “Batt” Banning)

Te ofrezco la nota donde hablamos de Silvestri y su temporada en Uncanny X-Men:


En Wolverine:


El debut de Witchblade:


Y el de Cyberforce:

Publicidad

Iñigo Pérez

25 años en medios de comunicación, seguidor del comic (desde antes de que fueran "cool"), de la música, del cine y de las series. El arte se expresa de muchas formas... solo tienes que plasmar el tuyo.

Deja un comentario

Back to top button