Una “Revolución” se dio en todos los comics relacionados a X-Men. Para Wolverine, una “deuda de sangre” fue su inicio.

Marvel, “Revolution” y Wolverine.
“Revolution” fue un plan de ventas preparado por Marvel Comics que consistió en renovar su línea de revistas dedicadas a los mutantes, en el primer trimestre del año 2000.
Como parte de sus historias, todos los títulos comenzarían 6 meses después con respecto a su número anterior. Esto ayudaría a que nuevos lectores se pudieran integrar. Parte del atractivo sería descubrir lo que había sucedido en ese lapso.
En cuanto a lo técnico, habría un cambio de equipos creativos en la mayoría de las revistas de mutantes, lo que facilitaba el nuevo comienzo.
El comic de Wolverine no tenía tantos problemas, pues era consistente en sus ventas. Sin embargo, desde la salida de su escritor habitual, Larry Hama, había tenido algunos problemas para encontrar estabilidad.
Durante los meses anteriores, el dibujante y escritor, Erik Larsen, había sido contratado para trabajar con Wolverine, más la encomienda era temporal ya que Larsen se debía a los compromisos con su propio personaje, Savage Dragon, de Image Comics, entre otros trabajos para Marvel.
La edición número #150 de Wolverine era idónea para el inicio de la iniciativa Revolutions (de la cual hemos hablado aquí).
Wolverine #150 y X-Force #102, fueron los dos últimos comics en ser lanzados ese mes de marzo. El primero era muy esperado, debido a que implicaba el ingreso del dibujante Steve Skroce, quien también escribiría los relatos.

Steve Skroce.
Skroce se había ausentado un poco de la industria del comic, ya que había sido contratado por los hermanos Wachowski para trabajar en la producción del filme The Matrix (protagonizada por Keanu Reeves), cuyo estreno fue en 1999.
En 1993, Steve Skroce había trabajado como dibujante con Larry Wachowski en el comic Ektokid, para el subsello Razorline, de Marvel. El trabajo del artista se puede ver en cinco números (del #4 al #9).
Posteriormente, el ilustrador se mantuvo en la misma editorial, en comics como X-Man, Cable y Amazing Spider-Man, todos durante relativamente cortas temporadas. Su último trabajo fue con el lanzamiento de la revista mensual de Gambit.
La temporada de Skroce en Wolverine solo duró 4 meses. Entonces desaparecería del medio hasta 2023, cuando hizo una miniserie con The Thing y Wolverine como protagonistas.
La participación del dibujante convertido en escritor, se puede leer en Wolverine, de los números 150 al 153, publicados entre el 29 de marzo y el 28 de junio del 2000.

“Deuda de sangre”.
El trabajo de Skroce es visualmente impresionante, su historia es sólida y paga tributo a sus evidentes héroes como Frank Miller y Geoff Darrow. Como acotación, Darrow también colaboró con el diseño conceptual de Matrix.
La estética de Skroce en Wolverine es muy similar a lo que vemos en Matrix, una exageración y situaciones al extremo. La ventaja de los comics es que no hay restricciones de presupuesto, solo de imaginación. De esta manera, ¿para qué poner a pelear a Wolverine contra 10 ninjas, cuando puede hacerlo contra 200?
En “Deuda de sangre” (“Blood Debt”) vemos al canadiense regresar a Japón y enfrentarse a los recuerdos de su fallecida amada, Mariko Yoshida. Aparecen viejos conocidos como Yukio y Silver Samurai. Como nuestro mutante no puede estar lejos de los problemas, estos lo siguen aún en ese país.
Logan pretende alejarse de todo en el intento de superar sus vivencias como Death, uno de los jinetes de Apocalypse, experiencia que lo ha marcado.
Para aumentar la tensión, Logan se reencuentra con su joven protegida, Amiko, ahora una adolescente, a quien juró proteger tras la muerte de su madre, pero que tuvo que dejar al cuidado de Yukio, lo cual no ha sido tomado muy bien por la hija adoptiva de Wolverine.
“Deuda de sangre” es una historia corta, pero muy bien contada y envolvente, gracias a los ambientes creados por Skroce. Aunque no es muy referenciada, es una sólida recomendación.

Te ofrezco la información donde nos referimos a la estrategia conocida como “Revolution”:
El día que murió Mariko, la prometida de Logan:
La muerte de Wolverine, que dio paso a su regreso como Death:
Una miniserie de dos inspiraciones de Skroce, Frank Miller y Geoff Darrow, en Hard Boiled, para Dark Horse:
Y cerramos recordando a The Matrix: