Publicidad
Comics

X-Men, “Recargado”, abarcó X-Treme, Uncanny y X-Men.

Nuevo punto de partida para los mutantes.

Ayer recordamos el relanzamiento de comics de mutantes de Marvel, de 2004. X-Men, “Recargado”, abarcó X-Treme, Uncanny y X-Men.

“Reload”, fue una iniciativa que tenía como objetivo revitalizar toda la línea, reacomodarla y captar nuevos lectores. Para ello, se requerían cambios.

(X-Men, “Recargado”, abarcó X-Treme, Uncanny y X-Men)

Nuevo comienzo.

X-treme X-Men llegó a su final con la edición número 46, del mes de abril. Mayo constituyó el punto de partida para varios de los comics relacionados con X-Men; sobre todo, las revistas principales.

La cancelación de esta revista era necesaria para que tuviera una continuación en el comic principal, Uncanny X-Men, con el regreso de Chris Claremont, escritor, por tercera ocasión.

Por su parte, el equipo creativo de Uncanny X-Men, el escritor Chuck Austen y el dibujante Salvador Larroca, fueron reubicados en el comic New X-Men, que regresaría a su nombre original, X-Men, con el que había sido lanzado en 1991.

Mutantes que siguen mutando.

El adjetivo de “New”, se había integrado al título con la llegada de Grant Morrison (en New X-Men #114) y permaneció de esa manera hasta dos números después de la partida de Morrison, que fueron producidos a manera de epílogo por Austen y Larroca (New X-Men #155 y #156). La dupla continuó con X-Men #157, publicado el 19 de mayo de 2004.

El equipo elegido para X-Men, estaba conformado por Havok, Polaris, Iceman, Rogue, Gambit, Juggernaut y Wolverine, con algunas variantes en su alineación. Había cierta tensión inherente entre Iceman y Havok, pues ambos habían sido novios de Polaris.

Los argumentos propuestos por Austen, durante su estancia en X-Men, no fueron muy bien recibidos y duró poco tiempo en el puesto. Su último número fue el #165.

En total, Austen escribió Uncanny, del #410 al #443 y X-Men, del #155 al #164. Gran parte de su tiempo contó con el trabajo de Larroca. Otros artistas con quienes colaboró, fueron Ron Garney, Sean Phillips, Philip Tan y el gran Kia Asamiya (Silent Mobius, Nadesico), en uno de sus muy pocos trabajos en el comic estadounidense.

Alan Davis.

Después de una historia unitaria navideña por Claremont y Larroca, en X-Men #165, se incorporó el escritor Peter Milligan a ese título, con la edición #166 (del 19 de enero de 2005).

Uncanny X-Men #444 llegó a las tiendas el 5 de mayo de 2004 y constituyó la reunión entre Chris Claremont y Alan Davis, su compañero en el comic de Excalibur (1988), con Kitty Pryde, Rachel Summers (Phoenix), Nightcrawler, Captain Britain y Meggan.

En 1988, a Davis se le ofreció ser el dibujante regular de Uncanny X-Men, pero el ilustrador rechazó la oferta. De esa manera surgió la idea para crear Excalibur. Sería hasta 2004 que, finalmente, Davis y Claremont, trabajarían juntos en Uncanny X-Men.

Alineación y objetivo.

El equipo seleccionado para el título constaba de los miembros de X-Treme X-Men, Storm, Bishop, Sage, Cannonball y Rachel, sumando a Nightcrawler y a Wolverine.

Uncanny #444, establece los parámetros necesarios para el arranque de la nueva dirección, en la que The X-Men operan como una policía global, a petición de la ONU.

Claremont da un vistazo general a la operatividad de la escuela de Xavier, ya sin su fundador, Charles Xavier, y nos muestra gran parte de los personajes que residen en las instalaciones.

Planes realizados.

El argumentista recupera viejas propuestas, varias de las cuales había trabajado con Davis, pero que no se pudieron concretar, tales como el ataque a The X-Men por parte de The Fury, una especie de ciborgs indestructibles, creados por Davis y Alan Moore, en el comic de Captain Britain, producido para Inglaterra.

Debido a problemas legales de Moore con Marvel, Claremont no podía usar a The Fury. Por ello, cocreó a Nimrod (con John Romita Jr.), para en sustituirlo, y alteró varios de sus proyectos para Uncanny. Todo esto, a mediados de los ochenta.

Claremont y Davis resucitaron a Psylocke, que había muerto en X-Treme X-Men #2 y cuyo plan era el de regresarla eventualmente a la vida.


La interacción entre los personajes, las historias y la acción, además del hermoso arte de Davis y el entintador Mark Farmer, son altamente recomendables.

Las portadas inaugurales de este lanzamiento tenían similitudes compositivas, con un solo elemento representativo en la portada. En X-Men, el rostro de Iceman; en Uncanny, la cola de Nightcrawler y en el nuevo comic, Astonishing X-Men, las garras de Wolverine.


Para el siguiente mes, tanto Uncanny como X-Men lucieron a su elenco completo en la portada. Astonishing lo hizo desde su primer número, con una portada variante.

Y que ya mencionamos a Astonishing, este fue uno de los grandes lanzamientos de año gracias a su equipo creativo, Josh Whedon y John Cassaday. De este hablaremos también, pero antes, mañana, abordaremos otros nuevos comics de mutantes de ese mes: New X-Men #1, District #1 y Excalibur #1.


Te ofrezco la nota de ayer:

Publicidad

Iñigo Pérez

25 años en medios de comunicación, seguidor del comic (desde antes de que fueran "cool"), de la música, del cine y de las series. El arte se expresa de muchas formas... solo tienes que plasmar el tuyo.

Deja un comentario

Back to top button