ComidaPasatiempos

Impulsan declaratoria de Carnitas de Santa Rosa como Patrimonio Cultural de Querétaro

El diputado Enrique Correa Sada lideró una degustación masiva de carnitas en la LXI Legislatura, como parte de la iniciativa para declarar este platillo Patrimonio Cultural del Estado de Querétaro.

El evento, respaldado por la Secretaría de Cultura municipal y legisladoras locales, reunió a maestros carniceros de Santa Rosa Jáuregui, delegación reconocida como cuna de esta tradición gastronómica.

Correa Sada detalló que la declaratoria legal buscará impulsar la economía local mediante el turismo y el consumo, preservar técnicas ancestrales de preparación y fortalecer la identidad queretana a nivel nacional e internacional.

Además, garantizará recursos para programas de protección cultural que aseguren la continuidad de esta práctica. “Las carnitas son más que un platillo: son historia viva de Querétaro. Esta declaratoria salvaguardará su legado”, afirmó el diputado durante el acto.

La secretaria de Cultura, Martha Daniela Salgado, respaldó la propuesta y subrayó que Santa Rosa Jáuregui, merece este reconocimiento por su aporte a la identidad gastronómica local. “Aquí se concentra un saber ancestral que nos define como comunidad”, destacó.

En el evento participaron 12 negocios emblemáticos, entre ellos Carnitas Ruiseñor de Lorena Vargas, Carnitas Paty de Genaro Olvera, Carnitas El Pariente de Janet Vargas y Carnitas Hermanos Suárez de Joel Pérez.

Rosa Muñoz, representante del gremio carnicero, agradeció la iniciativa y resaltó que esta tradición sostiene económicamente a cientos de familias en la región.

La degustación incluyó cortes clásicos como maciza, buche y costilla, preparados con métodos transmitidos por generaciones.

Con esta acción, los legisladores buscan difundir este platillo y promovger el proceso para que Querétaro sume las carnitas a su patrimonio cultural, siguiendo el modelo aplicado a otros íconos gastronómicos del país.

Deja un comentario

Back to top button