Publicidad
MúsicaPasatiempos

La importancia de Juan Gabriel en la música mexicana

Juan Gabriel, también conocido como “El Divo de Juárez” ha sido uno de los mayores exponentes de la música mexicana, ya que representó algo más que una vocación.

La riqueza de la música mexicana radica en su variedad, en su vastedad y su amplia gama de ritmos, géneros, artistas y expresiones musicales que se desarrollan en escena.

En esta amplia gama, grandes artistas contribuyeron de manera importante a la música mexicana, artistas de la música tradicional ranchera como Pedro Infante, José Alfredo Jiménez o Jorge Negrete, artistas de baladas y música popular como Agustín Lara o Angélica María, o José José, así como artistas contemporáneos que trascienden su tiempo como Luis Miguel.

Uno de los mayores exponentes de la música en sus diferentes géneros y estilos es Juan Gabriel, quien no sólo revolucionó la música mexicana, sino que su existencia dotó de una nueva esencia a la música.

Juan Gabriel el artista

Juan Gabriel nació el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, Michoacán. Es conocido por ser cantante, compositor y actor. Es considerad uno de los artistas más importantes dentro de América Latina, pues sus ventas están estimadas en más de 150 millones de copias en todo el mundo.

Si bien sus primeros años los pasó en Michoacán, creció más tarde en Ciudad Juárez, Chihuahua. Era un adolescente solitario, aficionado a las cantantes de ranchero, de Lola Beltrán, Lucha Villa y Amalia Mendoza la Tariácuri.

Para 1968 y bajo el nombre de Adán Luna, emprendió un viaje por carias ciudades de México en busca de oportunidades de trabajo dentro del mundo de la música. Para 1971 cambia su nombre a Juan Gabriel, donde presentó su álbum debut El alma joven, posteriormente le siguieron otros álbumes que le darían el empuje para convertirse en uno de los exponentes de la música ranchera.

Entre 1974 y 1981 incursionó en el cine con En esta primavera, Nobleza ranchera, El Noa Noa, Es mi vida y Del otro lado del puente. De igual manera, siguió cosechando éxitos con su disco Recuerdos de 1980, así como apoyó la carrera de otros artistas con sus composiciones como fue Angélica María, Lucha Villa, Aída Cuevas, Daniela Romo y Lucía Méndez. Después trabajaría de la mano de Rocío Durcal en Canta a Juan Gabriel en 1984, lo que le valió una nominación al Grammy para la cantante española.

Su mayor éxito llegaría con una serie de presentaciones, de las que la más destacada y la que obtuvo mayor fama es la mítica presentación de Bellas Artes en 1990.

En años posteriores siguió cosechando éxitos y estando en la escena musical mexicana, en 2015 salió uno de sus últimos trabajos llamado Los Dúo, el cual contiene los temas clásicos del cantautor con nuevos arreglos y acompañados de artistas como Vicente Fernández, Marco Antonio Solís, Isabel Pantoja, Juanes, Laura Pausini, Alejandra Guzmán, Natalia Lafourcade, José María Napoleón, entre otros.

Su último disco salido en 2016 se tituló Vestido de etiqueta por Eduardo Magallanes. El 28 de agosto falleció en Santa Mónica, California.

El paso por Bellas Artes

Uno de los momentos más esenciales de la carrera de Juan Gabriel y que se marcaron en el imaginario colectivo mexicano es la serie de conciertos que dio en el Palacio de Bellas Artes en los días 9, 10, 11 y 12 de mayo de 1990, donde cantó acompañado de la Orquesta Sinfónica Nacional de México.

En su época, causó revuelo y críticas debido a que el llamado “principal recinto cultural de México” llevaría a cabo la presentación de un cantante popular. Hubieron cartas de protesta por el hecho y el director en turno de CONACULTA Víctor Flores Olea apoyó la presentación.

El concierto incluso contó con la asistencia del presidente en turno, Carlos Salinas de Gortari, así como de escritores como Carlos Monsiváis que calificó el concierto como “aposteósico”.

Este recital se convirtió en el más famoso del cantante, convirtiéndolo en uno de los mayores exponentes que tuvieron el privilegio de cantar en dicho recinto. En 1997 y en 2013 también cantó en Bellas Artes.

Datos curiosos de Juan Gabriel

El “Divo de Juárez” ha estado envuelto de polémica sobre su vida y su orientación sexual, de igual forma, es considerado uno de los artistas más grandes de Hispanoamérica, te contamos unos detalles sobre su vida:

  1. Su nombre real era Alberto Aguilera Valadez
  2. Sus composiciones alcanzaron hasta 1800, lo que lo convierte en el compositor con más registros de composiciones.
  3. Durante su juventud pasó casi dos años en la cárcel de Lecumberri al ser acusado injustamente de robar unas joyas en una casa de una famosa actriz cuando fue a cantar.
  4. Escribió su primera canción a los 13 llamada la Muerte del Palomo.
  5. Cuando tenía 16 años trabajó en un cabaret llamado Noa Noa, el cual sirvió como inspiración para la canción del mismo nombre.
  6. El nombre de Juan Gabriel lo adoptó en honor a Juan Contreras (su maestro y benefactor) y Gabriel Aguilera (su padre).
  7. Grabó 34 álbumes de estudio y vendió más de 100 millones de discos en el mundo.
  8. Es el único artista que cuenta con todos los derechos totales y universales de su obra intelectual.
  9. Su música ha sido traducida a otros idiomas como francés, turco, alemán, italiano, japonés, griego, inglés, portugués, entre otros.
  10. Cuenta con 6 nominaciones al Grammy.
  11. Nunca se casó pero tuvo cuatro hijos.
  12. Incursionó en distintos géneros de la música popular en español, como mariachi, norteño, bolero, banda, huapango, balada, ranchera, rumba flamenca, entre otros.
Publicidad

Mar

Escritora, redactora. Egresada de la carrera de Lengua y Literatura Hispánicas, fui parte de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM. La escritura es el camino y la meta, y siempre estoy pensando con palabras.

Deja un comentario

Back to top button