Música

A The Cure le tocó su turno hasta 2004, con The Cure.

Normalmente, los discos homónimos se encuentran entre los primeros de una discografía. A The Cure le tocó su turno hasta 2004, con The Cure.

(A The Cure le tocó su turno hasta 2004, con The Cure)

The Cure con… The Cure.

La producción de estudio número 12 en la carrera del grupo inglés de rock, surgió como un final. Y pudo no haber sido creada.

El líder, Robert Smith, creía que era tiempo de dar un cierre al proyecto que había iniciado en 1976 y que durante la última década se había mantenido con una alineación constante.

25 años habían pasado desde el lanzamiento de su primera placa, Three Imaginary Boys, el 11 de mayo de 1979, y Smith sentía que era tiempo de poner un alto, sobre todo después de la producción de un documental que reflejaba la trayectoria de la banda. A su vez, Smith consideraba al disco más reciente, Bloodflowers (del 2 de febrero de 2000), como una especie de epitafio.

El compositor deseaba preparar una placa en solitario y fue el productor Ross Robinson, quien lo convenció de continuar con The Cure. Entre los dos, forjaron lo que se convertiría el nuevo material, que debutó el 25 de junio de 2004.


El resultado.

La producción se escucha un poco más pesada en algunos momentos y más roquera, sin abandonar el estilo característico de la banda gótica. La composición es una labor colectiva del quinteto comprendido por Smith (voz y guitarra), Perry Bamonte (guitarra), Simon Gallup (bajo), Roger O’Donnell (teclados) y Jason Cooper (batería).

La dureza en el sonido se debe en gran parte a la colaboración de Robinson, pues su experiencia era con agrupaciones del tipo de Korn, Deftones, Sepultura y Slipknot.

The Cure cuenta con 14 tracks y una extensa duración de 64 minutos. La edición en vinil suma una composición, “This Morning”, de 7 minutos.

En lugar de ser un final, o un colofón, el álbum es una renovación creativa y muy inspirada.


Un paso necesario.

El sencillo principal, “The End of the World”, es el que más se asemeja al The Cure de antaño, con claras influencias del new wave.

La grabación define la identidad de la banda con una proyección al futuro, aunque en ese momento también se llegó a considerar como el punto final. Es un proyecto acerca de la identidad y en parte por ello se definió solamente como “The Cure”, pues era la síntesis de lo que habían creado durante su existencia.

En algún momento, Smith ha renegado de este álbum, como lo ha hecho con algunos otros de su carrera. Asimismo, Gallup y Bamonte dijeron que trabajar con Robinson no había sido la mejor experiencia. Sin embargo, The Cure es un interesante peldaño en la extensa trayectoria de uno de los grupos más importantes de la música.


Te presento otro aniversario de un álbum de The Cure, Wish, de 1992:

Iñigo Pérez

25 años en medios de comunicación, seguidor del comic (desde antes de que fueran "cool"), de la música, del cine y de las series. El arte se expresa de muchas formas... solo tienes que plasmar el tuyo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button