Música

En 2005, Gorillaz aprovecha sus días demoniacos para cantar.

Todos tenemos nuestros demonios. Y algunos días salen a pasear. En 2005, Gorillaz aprovecha sus días demoniacos para cantar.

(En 2005, Gorillaz aprovecha sus días demoniacos para cantar)

Gorillaz… el regreso con Demon Days.

El grupo musical virtual tenía que pelear contra sus propios demonios, así como aquellos que les atacaban desde el exterior.

El primer disco de la banda les dio un gran resultado, mas enfrentaban críticas acerca de si se trataba tan solo de un gimmick, una artimaña para generar ventas sin mayor sustento. Los creadores de Gorillaz, Damon Albarn y Jamie Hewlett, decidieron continuar para demostrar, sobre todo a sí mismos, que eran más que un truco.

El concepto de Gorillaz ha sido innovador en su realización, creando todo tipo de estrategias para promocionarse y presentarse en vivo. En su segunda producción, continuaban picando piedra en ese aspecto.

Por supuesto que no se podía descuidar el lado musical, pues era imprescindible para la continuidad del proyecto y, precisamente, demostrar que Gorillaz iba más allá de un disco “ingenioso”.


Los sonidos e invitados.

Las corrientes musicales en Demon Days, son muy nutridas y requieren de la atención de quien lo escucha. De esta manera, se pueden detectar las diferencias entre cada uno de los tracks. Y escuchándolo varias veces, seguramente se colocará en un lugar especial para el melómano en cuestión.

Es imposible no escuchar a Gorillaz y remitirnos a Blur. Y esto no es malo, pues el estilo musical de nexo entre uno y otro, Damon Albarn, es uno de los más agradables del rock en las últimas décadas, casi cuatro de ellas.

El segundo álbum parece, en ocasiones, como una recopilación de varios grupos y es la voz de Albarn la que nos da esa cohesión necesaria. En sus 50 minutos de duración, pasamos por el rock alternativo, hip hop, trip hop, algo de gospel y otros estilos que se logran también por la calidad de sus invitados.

Algunos de ellos son, Neneh Cherry (“Kids With Guns”), Bootie Brown (“Dirty Harry”), De La Soul (“Feel Good Inc.”), Ike Turner en el piano (“Every Planet We Reach Is Dead”), MF DOOM (“November Has Come”), Roots Manuva & Martina Topley-Bird (“All Alone”), Shaun Ryder (“DARE”) y el actor Dennis Hopper (“Fire Coming Out of the Monkey’s Head”).


La temática.

Los temas manejados en Demon Days son más sombríos que en su antecesor, debido a algunos efectos sentidos alrededor del mundo, como los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos y la sensación de apocalipsis e incertidumbre que se percibía en el ambiente.

La naturaleza destructora de la autoproclamada “civilización” que parece no cambiar, es abordada en el material y desde los primeros acordes parece que es lo que quieren demostrar (ayuda, por ejemplo, escuchar el sonido de una sirena de fondo).

Lo análogo y lo digital se mezclan con sus cajas de ritmos, percusiones y baterías, guitarras eléctricas o acústicas, sintetizadores, teclados y pianos, secuenciadores y secciones de vientos y metales. Todo es herramienta que se vale para la expresión de las ideas de una manera artística.

Los sencillos de la placa fueron 4: “Feel Good Inc.”, “Dare”, “Dirty Harry” y el doble, “Kids with Guns” / “El Mañana”.

Los videos musicales fueron, además de una gran aportación, otros de los elementos que llamaron la atención en todo el mundo. El lanzamiento de “Feel Good Inc.”, fue el tema de conversación durante varios meses, gracias a su mezcla de técnicas, que emplea la animación tradicional y aquella generada por computadora.

Demon Days, con sus 15 canciones, fue puesto a la venta el 11 de mayo de 2005.


Te ofrezco otros materiales de Gorillaz, como su debut:


Plastic Beach:


Y una nota más, con varias recomendaciones musicales; entre ellas, Song Machine, Season One: Strange Timez, de Gorillaz:

Iñigo Pérez

25 años en medios de comunicación, seguidor del comic (desde antes de que fueran "cool"), de la música, del cine y de las series. El arte se expresa de muchas formas... solo tienes que plasmar el tuyo.

Deja un comentario

Back to top button