Música

Paul McCartney, con Off the Ground, se elevaba de nuevo.

“Despegar” tal vez no sea el término más apropiado para él, pues lo hizo hace décadas. Pero, en 1993, Paul McCartney, con Off the Ground, se elevaba de nuevo.

(Paul McCartney, con Off the Ground, se elevaba de nuevo)

Hope of deliverance.

Los noventas no fueron años muy productivos para Macca en la cuestión de generación de discos, aunque se mantuvo activo en giras y presentaciones. Fue hasta el 1 de febrero de 1993, que el inglés dio a conocer su primer álbum de ese decenio, Off the Ground.

El material anterior, de junio de 1989, fue Flowers in the Dirt, que recibió buenos comentarios y tuvo buenas ventas.

Un evento singular se dio con el estreno del material noventero, pues una generación de nuevos seguidores conoció la música del inglés, gracias al sencillo “Hope of Deliverance”, cuyo video fue programado en la cadena de videos, MTV, y otras similares. Se estableció una conexión entre el músico y los jóvenes que desconocían lo que había hecho junto con los Beatles y en solitario, desde 1970, o que lo conocían periféricamente.

La instrumentación del tema era distinta a lo acostumbrado, con tendencias acústicas, más pop y folk que rock, y un mensaje positivo. Incluso el solo de guitarra que aparece en la composición, se hace en versión acústica.

El single se puso en rotación a partir del 29 de diciembre de 1992, vaticinando la llegada del nuevo material.

Off the Ground dio a conocer otros cortes de promoción que, si bien no tuvieron el alcance de “Hope of Deliverance”, sí tuvieron buen desempeño: “C’Mon People”, “Off the Ground” y “Biker Like an Icon”.


El contenido y la gira.

A este disco se le critica el contenido de consciencia social impulsado por McCartney, mas no era la primera vez que lo hacía. Probablemente, debido al alcance comercial, este hecho podía resultar más llamativo.

Después del lanzamiento de la producción, McCartney y compañía se embarcaron en una gira que les llevó casi todo el año recorriendo tres continentes (América, Australia y Europa). The New World Tour se presentó en países de habla hispana como España, Argentina, Chile y México, además de Brasil. Estas serían las últimas presentaciones en vivo de McCartney por nueve años.

Poco después, se editó un álbum con las grabaciones de la gira, Paul is Live, dado a conocer el 8 de noviembre de 1993. La portada presenta al inglés en el famoso cruce peatonal de Abbey Road y el título hace referencia al rumor añejo acerca de que Paul había muerto en 1967 y se le había sustituido con un doble.

Con Off the Ground y su respectiva gira, Paul McCartney reafirmaba su importancia en la industria de la música.


Aquí te presento las ligas para otros artículos acerca del exBeatle, tales como su primer álbum como solista:


Venus and Mars:

Band on the Run:


Chaos and Creation in the Backyard:


Egypt Station:


McCartney III:


Y una revisión a la carrera de Paul, con motivo de sus 80 años:

Iñigo Pérez

25 años en medios de comunicación, seguidor del comic (desde antes de que fueran "cool"), de la música, del cine y de las series. El arte se expresa de muchas formas... solo tienes que plasmar el tuyo.

Deja un comentario

Back to top button