El contraste es un importante elemento en la música. Queens of the Stone Age, con Lullabies to Paralyze, propone claroscuros.

Lullaby = canción de cuna.
El álbum que tuvo su estreno el 22 de marzo de 2005, y que representa la producción número cuatro de estudio de la banda de Seattle, Washington, comienza con un muy sutil track titulado “This Lullaby”, que habla acerca de un amor que se ha perdido.
Durante un minuto y 22 segundos, la balada es dominada por una guitarra acústica y la voz de Mark Lanegan (no la de Josh Homme), preguntando qué ha sucedido con su amor y dónde podrá encontrarse.
Posteriormente, una explosión eléctrica nos presenta a la banda completa con “Medication”, sustantivo asociado con la depresión y de cómo todos estamos atados a ella de una manera o de otra. La música, en sí, puede ser una especie de droga o “medicamento”. He ahí un poco de ironía.
El amor, la ausencia de este, las pérdidas en general y un problema de autoestima, es parte de lo que encontramos en este atractivo muestrario de buen rock, generado por una renovada alineación que dio un vuelco hacia un sonido más oscuro, pero no menos rico.
Queens. La alineación.
Para muchos, Lullabies to Paralyze no logró superar a su antecesor, de 2004, Songs for the Deaf. Otros, los más optimistas, aceptaron el material como una parte infaltable de la discografía del grupo formado en 1996 y ya de por sí, conocido por su alta rotación de miembros.
Josh Homme (voz, guitarra, bajo, piano, batería y percusiones), Troy Van Leeuwen (guitarra, bajo, teclados y coros), Alain Johannes (guitarra, bajo, flauta y coros), Mark Lanegan (voz) y Joey Castillo (batería, percusiones y piano), es el personal que podemos escuchar en este disco que produjo tres sencillos: “Little Sister”, “In My Head” y “Burn the Witch”.
La producción del álbum se retrasó debido a la salida del bajista y coescritor, Nick Oliveri, además de compromisos de Lanegan con su propia banda, The Mark Lanegan Band. Originalmente, Lullabies tendría más relación con el material anterior e incluso toma su título de la canción final, “Mosquito Song” creando así, una especie de puente entre uno y otro.
Las constantes modificaciones llevaron a la evolución de Lullabies hasta llegar al producto que conocemos hoy en día y que cumple 20 años de haber sido estrenado.
Te presento el artículo acerca de un material que cuenta con la participación de Josh Hommes y que también en buen referente del género, Humbug, de los Artic Monkeys, publicado en 2009: