Three Cheers for Sweet Revenge. My Chemical Romance.

Segundo álbum del grupo.

Son de lo más representativo de la cultura emo en la música y se dieron a notar con su segundo álbum, Three Cheers for Sweet Revenge. My Chemical Romance.

Tuvieron una corta, pero muy decente vida en la música comercial. Con tan solo 4 discos de estudio, My Chemical dejó una huella en el rock, así como algunas buenas influencias.

(Three Cheers for Sweet Revenge. My Chemical Romance)

El inicio.

La banda se formó en Newark, New Jersey, Estados Unidos, a finales de 2001 y en cuanto comenzaron a grabar discos, se dieron a conocer por la ocasional longitud y lo exótico de sus títulos, como el de su debut en 2002, I Brought You My Bullets, You Brought Me Your Love (Te traje mis balas, tú me trajiste tu amor). El segundo, del cual hablamos hoy, “Tres brindis para la dulce venganza”, se dio a conocer el 8 de junio de 2004.

La producción, pese a lo que se pudiera creer, es de sonidos duros en una combinación de rock alternativo y post-hardcore punk.

Las letras son de carácter introspectivo y personal, creando un muy interesante contraste. El lamento en la voz de Gerard Way, permite que dichos mensajes lleguen con más fuerza a quien escucha.

My Chemical Romance - I'm Not Okay (I Promise) [Dialogue/MTV Version]

Los singles.

La imagen de los músicos es un tanto teatral, con exagerado maquillaje, peinados extravagantes e indumentaria predominantemente negra, a veces con uniformes escolares.

El objetivo de My Chemical es la de divertir y de transmitir. Si en el camino se puede generar un poco de conmoción, pues qué mejor.

Three Cheers, fue todo un éxito y desprendió sencillos que tuvieron una altísima rotación en canales de videos y estaciones de radio. Estos fueron, “I’m Not Okay (I Promise)”, “Thank You for the Venom”, “The Ghost of You” y la conocidísima, “Helena”.

My Chemical Romance - Thank You For The Venom // lyrics

“Helena”.

Fue “Helena”, la que les dio impulso mundial y los convirtió en un fenómeno novedoso gracias a su mórbido y depresivo video, en el que se lamenta la muerte de la titular del track.

El video de “Helena”, hace gala de los clichés que vemos en películas y series de televisión, que se pusieron de moda, precisamente, en ese tiempo. El funeral, la lluvia y las muy famosas tomas en cenital, con los paraguas abiertos cubriendo a los dolientes, mientras que el ataúd se abre camino.

My Chemical era, a su vez, un grupo de conceptos. No solo hacían canciones, sino que las agrupaban en lo que podía generar una sola historia, sin llegar a ser rock progresivo. Conformé pasó el tiempo, fueron dando mayor cohesión a esta idea y se aprecia mejor en sus siguientes materiales.

Helena

20 años.

El segundo disco de My Chemical Romance, Three Cheers for Sweet Revenge, cumple 20 años de haber sido dado a conocer y se une a otro gran lanzamiento musical, Hot Fuss, disco debut de The Killers (del cual hablamos hace unos días), que salió a la venta tan solo un día antes que Three Cheers.

Te dejo esa nota de los Killers:


También te anexo la liga para otro material de My Chemical, The Black Parade:


El álbum, Danger Days, The True Lives of the Fabulous Killjoys (que tuvo su propio comic):


Y, por último, un artículo con un comic creado por el vocalista, Gerard Way, y que ha tenido una famosa serie de Netflix próxima a concluir, The Umbrella Academy:

Salir de la versión móvil