Querétaro mostrará su riqueza cultural en el Complejo Cultural Los Pinos durante el festival “Querétaro en Los Pinos”, que se realizará el sábado 12 y domingo 13 de abril, de 11:00 a 17:00 horas.
Será la tercera edición consecutiva de este encuentro cultural que acerca lo más representativo del estado al público capitalino.
Durante dos días, las y los asistentes podrán disfrutar de presentaciones teatrales, ensambles corales, canto tradicional en lengua ñañho y expresiones escénicas para niñas, niños y jóvenes.
Entre las agrupaciones participantes están el Coro de Maguey Manso, el Ensamble Femenil de las Orquestas Infantiles de Querétaro, Las Flores de las Huastecas y Las Perlitas. Sus presentaciones se realizarán en espacios como la Plaza Jacarandas y la Plaza Cencalli.
El programa escénico incluye las obras “Ñu y el fuego”, dirigida a público infantil, así como “Fuego y Mixtle en la ciudad”. Además, la cantante Gabriela Bernal Varela, conocida como “La Bernalina”, interpretará un repertorio en lengua ñañho.
Gastronomía y artesanía queretana
Uno de los atractivos principales será la presencia de cocineras y cocineros tradicionales, quienes ofrecerán platillos típicos como gorditas de maíz quebrado, tacos de flores de la región, conejo empulcado, tostadas de arriera y tortas de camarón con nopales.
Estos sabores se podrán encontrar en las cocinas de humo del área Cencalli, donde también habrá bebidas típicas.
Además, se instalará el Mercado El Solar, en el que se ofrecerán muñecas Lele, dulces de cajeta, vinos queretanos, textiles elaborados en telar de cintura, piezas de palma, tule y barro. Todos los productos estarán disponibles directamente con sus creadoras y creadores.
Una muestra de identidad indígena
Este evento forma parte del programa “Los Estados en Los Pinos”, y Querétaro es la segunda entidad en participar durante 2025. La programación de este año está dedicada al Año de la Mujer Indígena.
“Querétaro en Los Pinos” es una oportunidad para reconocer la diversidad artística del estado a través de su música, teatro, artesanía y gastronomía.
El acceso es gratuito y el público podrá asistir a todas las actividades entre las 11:00 y las 17:00 horas, ambos días.
¿Quieres que genere también una infografía o una imagen destacada para acompañar esta nota?