Para que viajar por Querétaro sea una experiencia segura también para niñas, niños y adolescentes, este lunes 13 de mayo el sector turístico del estado firmó el compromiso Turismo por la Niñez.
La iniciativa fue presentada por la secretaria de Turismo estatal, Adriana Vega Vázquez Mellado, y reunió a autoridades, empresarios, asociaciones del sector y municipios.
El objetivo es claro: que ningún menor sea víctima de abuso, explotación o trata en espacios turísticos.
“Esta estrategia no es solo una acción institucional, sino una convicción compartida”, dijo Vega. “Proteger a la niñez es responsabilidad de todas y todos”.
¿Qué implica este compromiso?
Los negocios que firman este acuerdo aceptan cumplir con el Código de Conducta Nacional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el sector de viajes y turismo.
Esto significa poner en marcha acciones de prevención y reacción inmediata ante situaciones de riesgo. Aplica para hoteles, agencias de viajes, operadores turísticos, restaurantes y otros espacios donde niñas y niños podrían estar en peligro.
Desde la Secretaría de Turismo también se han reforzado capacitaciones, campañas de sensibilización y protocolos de actuación.
Legislación y trabajo conjunto
La firma se suma a una propuesta de ley enviada por el gobernador Mauricio Kuri para frenar la trata de personas y la explotación infantil en este sector.
También se reconoció el trabajo de la diputada federal Tania Palacios Kuri, quien impulsa el tema en el Congreso de la Unión.
“El turismo en Querétaro no es solo una industria económica, es un espacio de convivencia, confianza y valores”, aseguró Vega. “Y en ese espacio, las niñas y los niños deben estar protegidos en todo momento”.
Con esta acción, Querétaro busca ser un referente nacional en turismo ético y comprometido con la infancia.