Jennifer Walters, abogada y prima de Bruce Banner, es más conocida como una enorme y poderosa mujer verde. La sensacional She-Hulk.
El personaje surge como una manera de mantener el registro del nombre y es una de las últimas creaciones de Stan Lee, en cuanto a héroes principales de Marvel se refiere. En esa ocasión, fue el dibujante John Buscema quien creó la imagen de la gigante.

Jennifer debutó en su propio comic, el 13 de noviembre de 1979, y este tuvo una vida de 25 ediciones, terminando el 3 de noviembre de 1981.
She-Hulk, pese a no ser una heroína tan conocida –hasta hace poco-, tiene un enorme arraigo en Marvel, pues ha sido integrante tanto de The Avengers como de Fantastic Four, además de otros como The Defenders y Heroes for Hire, por citar algunos.
Con su fama y el gusto de los fans por Jen, era cuestión de tiempo para que se le otorgara una nueva publicación.

Fue el 3 de enero de 1989, que Jen Walters tuvo su segunda revista, titulada The Sensational She-Hulk. Esta, es tal vez la más celebrada, debido a su original estilo narrativo, idea de su creativo, el escritor y dibujante, John Byrne.
Byrne había adquirido gusto por la heroína y había trabajado con ella en Fantastic Four, donde la hizo miembro sustituto de Ben Grimm, The Thing, después de las Guerras Secretas. Estos hechos sucedieron a parir de la edición número 265, del 17 de enero de 1984. She-Hulk regresó a The Avengers tras el ataque de The Masters of Evil que casi termina con el equipo.

Byrne también trabajó con Jen, en Marvel Graphic Novel #18, del 13 de agosto de 1985, y la incorporó en algunos números de Avengers West Coast que produjo en 1989.
En Sensational She-Hulk, Byrne dio una muy particular voz al personaje, misma que conserva hasta la fecha, humorística, sarcástica y muy segura de sí misma. Además, el comic no se tomaba en serio con múltiples bromas en las que participaban los propios Byrne y la editora Bobbie Chase, interactuando en ocasiones con la historia.

Asimismo, Jen estaba consciente de ser parte de un comic y continuamente rompía el cuarto muro, dirigiéndose directamente a los lectores. Esto se puede ver inmediatamente en el número 1, donde She-Hulk amenaza al público en la portada: “Muy bien, esta es tu segunda oportunidad. Si no compras mi revista esta vez, iré a tu casa a romper todos tus X-Men”. La alusión a la segunda oportunidad tiene que ver con el primer comic de She-Hulk, cancelado prematuramente.
Byrne tenía carta abierta por ser uno de los creativos más importantes y uno de los que más ventas generaban. Por eso, se dio el lujo de utilizar todo tipo de personajes en She-Hulk, desde los conocidos como Spider-Man hasta los más obscuros como Razorback.

Sin embargo, la primera estancia de Byrne en el título duró poco, hasta el número 8, del 1 de agosto de 1989.
El creador regresó para una segunda temporada, más larga que la primera, del #31 al #50 (a excepción del #47), publicados entre 2 de julio de 1991 y hasta el 2 de febrero de 1993.

Sin Byrne, el comic no era lo mismo y se reflejaba en una baja en las ventas. Sensational She-Hulk, terminó con el #60, el 7 de diciembre de 1993, y con una referencia directa a la broma de la primera edición. En esa ocasión, Jen exige a los lectores que le entreguen sus comics de X-Men para cumplir su promesa.
Desde entonces, She-Hulk cuenta con personalidad propia y tuvo su inicio gracias a John Byrne y Sensational She-Hulk #1, hace 35 años.

Te presento otras notas como el ataque a The Avengers por parte de Masters of Evil:
Y algo acerca de Secret Wars, uno de los comics más icónicos de Marvel: