Publicidad
Comics

Detective Comics #27 y el debut de Batman.

En 2024, se cumplen 85 años de la publicación de uno de los comics más importantes de la industria. Es Detective Comics #27 y el debut de Batman.

Ya hemos cubierto ese hecho en este espacio, pero es tiempo de hacerlo de nuevo. De otra manera, claro. En esta ocasión, hablaremos acerca de sus creadores.

(Detective Comics #27 y el debut de Batman)

Comics de detectives.

Detective #27 ostenta fecha de portada del mes de mayo de 1939. Sin embargo, ese no es el mes en el cual se puso a la venta, sino la fecha límite que la edición tenía para ser exhibida. Así sucedía con todas las revistas. Después de eso, los ejemplares sobrantes debían regresar a su lugar de origen para ser destruidos.

Detective Comics #27 salió a la venta el 30 de marzo y probablemente nadie se imaginó la importancia que alcanzaría.

Es curioso pensar que Batman, uno de los “hombre misterio” (como se les decía antes de existir el término “superhéroes”) comenzó casi como una copia de The Shadow, personaje de las revistas “pulp”, además de tener otras influencias como las de Zorro.

(Idea original para Bat-Man)

Pulp Fiction.

La definición de “pulp”, se refiere a publicaciones periódicas en las que héroes de ficción tenían sus aventuras. Se producían en papel barato y generalmente, eran prosas acompañadas por algunas ilustraciones.

Durante 70 años se dijo que el creador único de Batman era el dibujante Bob Kane y fue hasta hace relativamente poco que se le dio crédito a su otro creador, a quien muchos consideran incluso más importante que el propio Kane: Bill Finger.

Cuando en 1938, Superman tomó al mundo por sorpresa, creando un nuevo género en los comics -el de superhéroes (llamados entonces, “mistery men”)-, las editoriales estaban a la caza de nuevos personajes que replicaran ese éxito.

Robert Kane, al ver este hecho y lo redituable que podría ser, le pidió a su editor un fin de semana para presentar una nueva idea. Así surgió Batman. El concepto era distinto al del kriptoniano; Batman era más parecido a un aventurero o temerario circense, con influencias de Sherlock Holmes, Flash Gordon, Prince Valiant y las arriba referidas.

Da Vinci.

Batman utilizaba un disfraz con un par de alas rígidas de murciélago, basado en una ilustración de Leonardo da Vinci, en un diseño evocativo al de Superman, con pantalones cortos al estilo circense.

Bob Kane era joven y ambicioso. Poco antes, había fundado su propio “estudio” y promocionaba el trabajo generado como si fuera él el único creador. Esta era una práctica muy común y hoy en día sigue siendo utilizada, aunque en menor medida.

Para tener mayores ganancias, los creativos aceptaban todo trabajo posible y contrataban a “fantasmas”, profesionales que hacían el producto, mientras que el titular ponía el nombre.

Un día, Bob le pidió a Bill Finger que revisara su idea para un nuevo héroe. Finger hizo modificaciones considerables al diseño y así surgió Batman. Finger propuso la identidad de Bruce Wayne y escribió el origen.

“El caso del sindicato fantasma”.

Tras generar la propuesta, Kane acudió a las oficinas de la editorial Detective Comics (ahora DC) y la presentó. Sabía que, de funcionar el concepto, podría dar excelentes dividendos, por lo que contractualmente pidió crédito único como creador de Batman y de sus personajes secundarios. Incluso para la posteridad. Le dieron luz verde.

Bob Kane contrató a Finger, para fungir como “fantasma”. Así,  Bill podía pagar sus cuentas y tener un trabajo estable, mientras que Bob se quedaba con las mayores ganancias y el crédito absoluto. Bill seguiría percibiendo un sueldo normal.

En su primera aventura, “El caso del sindicato químico” (“The Case of the Chemical Syndicate”), al vigilante de los guantes morados (sí, morados), se le llama “The Bat-Man”. La narración es copia de un relato perteneciente a The Shadow.

Kane, Finger y Robinson.

Después se supo que Kane no era tan habilidoso y copiaba sus ilustraciones de distintos lugares; incluso se dice que el diseño de su firma es un plagio de la de otro famoso creador, Milton Caniff.

Entonces, Kane pidió la ayuda de un entintador y dibujante: Jerry Robinson, quien también fungiría como “fantasma”. El trío era el equipo que narraba las aventuras del nuevo héroe de DC. Robinson es cocreador de Robin y The Joker, cuya efigie está inspirada en el personaje del actor Conrad, Veidt, Gwynplaine, en el filme norteamericano, The Man Who Laughs (El hombre que ríe, 1928).

Con el tiempo fue creciendo la mitología del murciélago, integrando personajes como Robin, Alfred, The Cat (Catwoman), The Joker, Two-Face, The Riddler, The Penguin y muchos más.

Fue durante la década de los 60, que comenzó a sonar fuertemente el nombre de Bill Finger, como co-creador del Hombre Murciélago, sobre todo entre los circuitos no profesionales; aun así, Kane se adhirió a su historia como único generador de ideas. La parte legal lo apoyaba, así que la compañía tampoco podía dar crédito a otra persona más que a Kane.

Steranko.

Eventualmente, la verdadera historia salió a la luz.

Varios reclamos se unieron en contra de Bob Kane. Incluso, el famoso comiquero, Jim Steranko, platica que una vez se encontraron en el ascensor y este le dio un puñetazo en la cara a Kane.

La justicia no llegó en vida para Bill Finger, pues el escritor murió en 1974 con apenas 59 años de edad, a la sombra de su creación y de su socio.

El legado.

Finger tuvo un hijo, Frederick, quien murió en 1992. La hija de Fred, Athena, consiguió con ayuda que, poco más de 40 años después de la muerte de Bill, en 2015, su nombre apareciera junto a su cocreación.

Aun así, el hecho no está del todo consumado, pues la leyenda que encontramos dice, “Batman, creado por Bob Kane CON Bill Finger”, cuando debería de ser, “Bob Kane Y Bill Finger”.

A su vez, Jerry Robinson, si bien no obtuvo crédito legal por sus cocreaciones, sí gozaba del reconocimiento por parte de los fans hasta su fallecimiento, a los 89 años, en 2011.


Mientras tanto, Batman continúa su carrera como uno de los íconos de la cultura pop.

Te ofrezco la primera parte de esta información:


También, el debut de Joker:


El de Catwoman:


Y el de Robin:

Publicidad

Iñigo Pérez

25 años en medios de comunicación, seguidor del comic (desde antes de que fueran "cool"), de la música, del cine y de las series. El arte se expresa de muchas formas... solo tienes que plasmar el tuyo.

Deja un comentario

Back to top button