investigación
- Ciencia
IPN desarrolla videojuego para rehabilitación tras accidente cerebrovascular
Investigadoras del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema basado en un videojuego para facilitar la rehabilitación de pacientes con…
Leer más » - Ciencia
Estudian veneno de tarántula queretana para desarrollar fármacos
Juan Pablo Martínez, estudiante de la Maestría en Ciencias Químico Biológicas (MCQB) de la Facultad de Química de la Universidad…
Leer más » - Ciencia
Dendrímeros: tecnología mexicana para mejorar fármacos
Investigadores de la UNAM desarrollan una innovadora técnica basada en macromoléculas llamadas dendrímeros para optimizar el efecto de medicamentos y…
Leer más » - Ciencia
IPN y MIT desarrollan sensor para monitorear contaminación
Un equipo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) desarrolló un Sensor Urbano…
Leer más » - Ciencia
Crean película biodegradable con proteína de maíz y pirul
Un estudiante de la Universidad Autónoma de Querétaro desarrolló una película biodegradable con zeína, proteína del maíz, y nanopartículas extraídas…
Leer más » - Ciencia
Investigadores del IPN desarrollan dispositivo de rehabilitación en colaboración internacional
Un equipo de especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Querétaro colaboró con universidades de Italia y Francia para crear…
Leer más » - Ciencia
UAQ desarrolla films para tratar infecciones vaginales
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) avanza en un tratamiento innovador para infecciones vaginales basado en films con nanofibras. Este…
Leer más » - Mundo
Fiscalía interroga a Boluarte por su polémica cirugía de nariz
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, compareció este lunes ante la Fiscalía para responder sobre su cirugía de nariz, realizada…
Leer más » - Ciencia
IPN desarrolla electrodos accesibles para aliviar síntomas del Parkinson
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabaja en electrodos ultradelgados para estimular el cerebro y mejorar la calidad de vida de…
Leer más » - Bienestar
El multilingüismo mejora funciones cognitivas en niños con autismo: UCLA
Un reciente estudio de la Unidad de Californa en Los Angeles (UCLA) revela que el multilingüismo no solo potencia las…
Leer más »