En San Valentín hay miles de personas en busca de un romance en línea, pero también hay quienes están al acecho para llevar a cabo estafas amorosas.
En México, más de 4,000 casos de fraudes sentimentales han sido reportados desde 2021, según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia.
Estas estafas van desde falsas relaciones a largo plazo hasta engaños con inversiones fraudulentas.
Los fraudes amorosos más comunes
Los estafadores suelen utilizar diversas estrategias para engañar a sus víctimas. Entre las más recurrentes destacan:
- El “soldado enamorado”: Perfiles que se hacen pasar por militares en misiones en el extranjero y piden dinero para regresar o resolver problemas financieros urgentes.
- El inversor misterioso: Suelen mostrarse como exitosos empresarios que buscan pareja, pero terminan pidiendo inversiones en negocios inexistentes.
- El rescate inesperado: Una supuesta pareja en el extranjero que requiere ayuda económica inmediata para una emergencia, como un problema de salud o una herencia bloqueada.
Las plataformas digitales han facilitado el crecimiento de este tipo de delitos. Aplicaciones de citas como Tinder y Bumble, así como redes sociales como Facebook e Instagram, son los medios más utilizados por los estafadores para contactar a sus víctimas.
Mediante técnicas de “love bombing” (bombardeo de amor) y manipulación emocional, logran ganarse la confianza de las personas antes de pedir dinero.
Otra herramienta común en estas estafas es el uso de inteligencia artificial para crear perfiles falsos con fotos alteradas, mensajes automatizados y videos manipulados que dan la sensación de una persona real.
Señales de alerta y cómo prevenir el fraude
Para evitar caer en una estafa amorosa, es importante estar atentos a las siguientes señales:
- Personas que evitan videollamadas o encuentros en persona.
- Solicitudes de dinero, sin importar la razón.
- Historias inconsistentes o cambios en los detalles de su vida.
- Perfiles demasiado perfectos o recientes en redes sociales.
Plataformas como Klibu ayudan a verificar identidades y antecedentes para evitar fraudes. Estas herramientas permiten validar información de los usuarios y detectar posibles engaños antes de que sea demasiado tarde.
Expertos de dicha plataforma explican que la mejor defensa contra las estafas es la información y la precaución. No compartir datos personales, verificar identidades y estar alerta ante cualquier solicitud de dinero.