Nuevas tecnologías digitales permiten preservar idiomas originarios

Las buenas prácticas comunitarias siempre son sabias maestras

Las personas activistas digitales en lenguas indígenas han hecho de los medios de comunicación, las redes sociales y tecnologías sus mejores herramientas para posicionar, preservar y fortalecer a los idiomas originarios.

El director de Políticas Lingüísticas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Iván León Javier, dijo que la labor de los activistas digitales abona a varias líneas de trabajo del Plan de Acción de México, publicado en octubre de 2022, cuando inició el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI) 2022-2032.

Explicó que el Plan de Acción de México es un documento de mucha importancia para consolidar políticas públicas, ya que contiene las aspiraciones y anhelos en esta materia de lo que se requiere para atesorar y rehabilitar las lenguas indígenas del país.

Mas adelante, recordó algunas líneas de acción del Plan como son  impulsar el uso de lenguas indígenas como instrumentos de comunicación en medios y dominios públicos; inducir el uso de lenguas indígenas como vehículo de información para las personas hablantes de lenguas originarias contribuyendo significativamente a la consolidación de las comunidades  y  promover la presencia de idiomas originarios en los medios de comunicación, dada la importancia que tienen para incrementar su prestigio, reconocimiento y valor social.

Mencionó también que el esfuerzo que realizan las personas activistas en beneficio de los idiomas originarios tiene el respaldo de los lazos comunitarios que han formado de manera autogestiva, por lo que han logrado crear herramientas tecnológicas con un alto contenido lingüístico.

León Javier expuso que las buenas prácticas comunitarias siempre son sabias maestras que contagian nuevos bríos para continuar y redoblar esfuerzos para preservar, fortalecer y usar las lenguas indígenas.

Para conocer más sobre la diversidad lingüística y cultural de México, consulta la página del Inali (www.inali.gob.mx) así como las redes sociales (Facebook, X, YouTube, Tik Tok e Instagram).

Salir de la versión móvil