Publicidad
Audiencias y MediosThink Tank

¿Enk(r)auzear voto de jóvenes? Guiño guiño 

Faltan 4 días para la conclusión del periodo de campaña electoral federal en el proceso 2023-2024, antes del periodo de veda y la votación del domingo 2 de junio. 

La juventud del país ha sido aludida con más frecuencia en los medios de comunicación y plataformas digitales como “X”, debido a personajes que dirigieron mensajes hacia el sector joven. Con el pretexto de solicitarles “razonar” bien su voto.

De acuerdo con la lista nominal del INE, 98.3 millones de personas podrán votar el domingo. La población de 18 a 29 años alcanza 26.1 millones.

En las últimas dos semanas, distintos articulistas de medios de comunicación, comunicadores, exfuncionarios públicos en sexenios del PRI y el PAN, integrantes de comunidad cultural y hasta comediantes han intensificado los mensajes hacia Jorge Álvarez Máynez –por un lado- y millones de jóvenes –por el otro-.

Los mensajes parecen más elaborados y enviados en un contexto de desesperación, que de seguridad en la candidata que respaldan. 

Mientras al candidato de Movimiento Ciudadano le ruegan, amenazan-advierten y ordenan que decline en favor de Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición “Fuerza y corazón por México”, a las y los jóvenes se han dirigido bajo rituales, códigos y símbolos propios de los emisores… no así de quienes reciben ese mensaje.

Primero apareció un video de 5 minutos con 50 segundos en que habla el historiador Enrique Krauze, de la revista “Letras Libres”. Después, el comediante Eugenio Derbez subió otro video mayor a 4 minutos, en el que critica al gobierno del Presidente López Obrador y también se dirige al sector joven.

Tanto Krauze tiene trayectoria acompañada de logros en la cultura y la publicación de libros, como Derbez en la comedia y actuación. Sin demeritar en nada a sus personas, para este caso tal vez no sea lo más importante en los fines que buscan. 

Señalo algunas preguntas para la reflexión: ¿qué significan los nombres de Enrique Krauze y Eugenio Derbez para millones de jóvenes en este país? ¿Los conocen? ¿Les inspiran confianza? ¿El mensaje de cada uno fue acorde a los códigos y el consumo de audiencias jóvenes? Tengo mis dudas.

Las audiencias de distintos medios de comunicación (radio, televisión, prensa) tienden a rechazar los mensajes en tono de autoridad… más si los receptores son jóvenes. 

Distintas teorías o propuestas conceptuales de la Comunicación señalan: en el proceso de decodificación e interpretación de los mensajes las audiencias también pueden “negociar” significados y formar comunidades interpretativas, como en su momento lo formuló el académico e investigador mexicano Guillermo Orozco. La intención o propósito del emisor no siempre se cumple.

Es evidente que los videos del historiador Enrique Krauze y el creador de programas de comedia, buscan convencer o persuadir al sector joven por quién votar. Están en su derecho y ejercicio de libertades. Pero queda la percepción de que el resultado o interpretación de sus videos en jóvenes no tiene la dirección deseada.

Aunque buscan encauzar el voto joven, para que tenga un cauce a favor de la causa de Xóchitl Gálvez (candidata del PAN, PRI y PRD a la Presidencia de la República), recibir una indicación u orden de una persona mayor no está en el universo simbólico o cotidianidad de la juventud mexicana. 

Si estos dos mensajes son parte de una estrategia de la oposición política, entre las contradicciones o falta de solidez que ha tenido, no auguro el resultado deseado. 

Los continuos desplantes y las súplicas al candidato Jorge A. Máynez solo muestran que el emecista ha sabido cómo aproximarse a jóvenes universitarios de México, o quienes votarán por primera vez. Más que la candidata Xóchitl Gálvez.

Uso de tecnologías, campaña y narrativa de Comunicación pensadas en jóvenes, saldo de los debates sin polémica de ataques, más códigos cercanos a la juventud, parecen más comprensibles a jóvenes que los videos que motivan la redacción del artículo.

Ser revolucionario es un deseo o muy posiblemente meta del joven. Así como aspirar a romper o cimbrar el statu quo. 

¿Qué significa ser revolucionario en los hechos, en tiempos de la autollamada “4T”? ¿Votar por quien es respaldada por tres históricos de la vieja política: “Alito” Moreno, Santiago Creel y Jesús Zambrano? ¿Olvidar “los apapachos” en recursos públicos que recibían Aguilar Camín y compañía, durante anteriores sexenios? Lo dudo.

Ante la ausencia de una candidatura de izquierda social que compita por la Presidencia de la República en este 2024, más los vacíos que existen en proyecto-estrategia de la oposición en el antes “Frente x México”, la mayoría de jóvenes mexicanos no muestra simpatía o preferencia por la candidatura de Xóchitl Gálvez. 

Tiene más posibilidades de adeptos, primero, el candidato de M.C.

Querer encauzar la intención del voto joven en un video de 5 minutos, con tono y mensaje de autoridad, no es el camino para convencerlos (as). 

“¿Enk(r)auzear” el voto joven? ¿En el grupo de indecisos (as) para ir a las urnas el domingo 2 de junio? Aplica un meme de respuesta: guiño guiño. Las y los jóvenes de este país lucharán de otras maneras contra los excesos de gobiernos de Morena. 

Publicidad

Carlo Daniel Aguilar

Periodista y académico. Coordinador del Centro Universitario de Periodismo de Investigación (CUPI) de la UAQ.

Deja un comentario

Back to top button