Casi sin darnos cuenta, la violencia también se ha colado en internet. En México, 7 de cada 10 personas han sido víctimas de algún tipo de violencia digital, alertó Héctor Benítez Pérez, director general de Cómputo de la UNAM.
Pero el foco rojo está en los más jóvenes. El 70% de quienes tienen entre 15 y 24 años y usan internet han vivido acoso, intimidación o amenazas en línea. Esto puede ir desde comentarios ofensivos hasta la difusión de imágenes manipuladas, explicó durante el 4º Foro Universitario contra la Violencia Digital.
Este tipo de violencia afecta mucho más que la experiencia en redes. Puede dañar el rendimiento escolar, la autoestima y hasta provocar que jóvenes se aíslen, dijo Benítez. Además, las mujeres jóvenes de entre 18 y 24 años son las más vulnerables, con una incidencia del 38% en agresiones digitales.
Una de las preocupaciones más recientes es el uso de inteligencia artificial para crear “deepfakes”: imágenes, audios o videos que parecen reales pero que fueron fabricados sin permiso. Estas falsificaciones pueden dañar gravemente la dignidad y reputación de una persona.
Para Cecilia Núñez Martínez, jefa de Comunicación para la Igualdad de Género de la UNAM, lo que pasa en línea tiene consecuencias reales. “Afecta la salud mental, los vínculos sociales y la seguridad en los espacios educativos o laborales”, señaló.
Por eso, especialistas llamaron a reconocer que esta violencia no es imaginaria ni menor. Guadalupe Barrena, titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, subrayó que también se presenta en casos de acoso escolar y urge atenderla desde distintos frentes.
Una opción es empezar por la prevención en casa: hablar con hijas e hijos sobre qué comparten, con quién hablan y cómo se sienten cuando están en línea. Y en caso de agresión, no minimizar ni culpar: lo ideal es acompañar, documentar y denunciar.
Además, instituciones como la UNAM insisten en que la tecnología debe usarse con ética, responsabilidad e inclusión, y están creando espacios para informar y capacitar a la comunidad universitaria sobre cómo protegerse.
👉 Si eres mamá o papá, platica hoy con tus hijos sobre cómo se sienten en redes. Pregunta si han vivido algo incómodo o violento y recuérdales que no están solos.
Con información de la UNAM.