La cirugía laparoscópica ha transformado la forma en que se realizan muchos procedimientos médicos en México.
De acuerdo con la Dra. Paola Rodríguez Rubio, especialista en cirugía general y laparoscópica, la mayoría de los pacientes pueden beneficiarse de este tipo de intervenciones, que utilizan pequeñas incisiones para acceder a los órganos afectados.
¿Quiénes pueden y quiénes no pueden recibir cirugía laparoscópica?
La Dra. Rodríguez Rubio explica que casi todos los pacientes son candidatos para la laparoscopía.
“Son muy pocos los procedimientos en los que los pacientes no son candidatos al abordaje laparoscópico. Por ejemplo, quienes tienen enfermedades cardíacas o pulmonares severas”, señala.
Sin embargo, aclara que las personas con afecciones leves del corazón o los pulmones sí pueden beneficiarse de la cirugía de mínima invasión.
Otro grupo que podría no ser candidato son quienes tienen antecedentes de muchas cirugías abdominales, específicamente cinco o más.
Esto se debe a la formación de adherencias, que son uniones anormales entre órganos.
“Estas uniones generan que el abordaje sea más difícil, porque al hacerlo a través de incisiones pequeñas, es complicado maniobrar si el intestino o la grasa están pegados a la pared del abdomen”, explica la especialista.
Principales padecimientos tratados con laparoscopía
En México, los procedimientos más comunes con laparoscopía incluyen la cirugía de vesícula, apéndice y distintos tipos de hernias.
“Actualmente estamos haciendo este cambio hacia que todas las cirugías de hernia se reparen por vía laparoscópica. También hay cirugías para tratar el reflujo gastroesofágico, como la hernia de hiato”, comenta la doctora.
Las hernias, por ejemplo, son orificios en la pared abdominal que permiten que el intestino o la grasa interna se desplacen fuera de su lugar.
“Son orificios que normalmente no estarían. Una parte de la pared abdominal se debilitó y se rompió, dejando pasar intestino o grasa”, detalla.
Beneficios de la cirugía laparoscópica
Entre las principales ventajas de la cirugía laparoscópica destacan la recuperación más rápida y el menor dolor postoperatorio.
“Los pacientes después de una cirugía laparoscópica se recuperan mucho más rápido, porque los tejidos que se cortan son menos. Por fuera, la pared del abdomen duele menos al tratarse de incisiones pequeñas”, indica la Dra. Rodríguez Rubio.
El beneficio estético también es relevante, pues se evitan las cicatrices grandes y visibles de las cirugías tradicionales.
Datos de alarma: ¿cuándo acudir al médico?
La doctora recomienda no esperar a que una hernia u otro padecimiento se complique. “Si detectaste algún bultito, lo ideal es que lo atiendas antes de que encuentres un dato de alarma. Pero si tienes dolor intenso, el bulto no se reduce, presenta cambios de color o temperatura, o no puedes evacuar ni echar gases, hay que acudir de inmediato al médico o a urgencias”, advierte.
Para problemas de vesícula, los síntomas de alarma incluyen dolor súbito e intenso bajo la costilla derecha, que puede acompañarse de náuseas, vómito y, en casos graves, coloración amarilla de la piel, heces blancas y orina oscura.
Esto puede indicar que una piedra ha obstruido el conducto principal de la bilis, condición conocida como coledocolitiasis.
“La coledocolitiasis es una piedrita que pasó de la vesícula al conducto que conecta el hígado con el intestino, y puede generar complicaciones serias”, señala la cirujana.
En todos los casos, la Dra. Paola Rodríguez Rubio enfatiza la importancia de acudir con un especialista ante cualquier síntoma de alarma para evitar complicaciones y mejorar la recuperación.
Contacto y atención médica
La Dra. Paola Rodríguez Rubio atiende en el Hospital Ángeles Centro Sur, Hospital H+ y el Hospital MAC de San Miguel de Allende.
Para urgencias, su teléfono es 44 23 77 83 72 y está disponible en redes sociales como Doctora Paola Rodríguez en Facebook e Instagram.