Bienestar

¿Tiene hongos? no lo comas… micotoxinas pueden producir cáncer

Las toxinas están relacionadas con el desarrollo de cáncer, advierte experta de la ENCB.

Las micotoxinas, sustancias tóxicas producidas por hongos en alimentos en descomposición, representan un riesgo significativo para la salud humana y animal.

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) advierten que estas toxinas pueden permanecer en los alimentos aún después de retirar las partes visibles del moho.

Doris Luna Escalona, docente de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), explicó que las micotoxinas pueden ingresar al cuerpo por contacto, inhalación o ingesta, afectando órganos como el sistema neuronal, pulmones, hígado y sistema inmune.

“Algunas, como las aflatoxinas, están relacionadas con el desarrollo de cáncer, según la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC)”, señaló.

La investigadora destacó que una vez presentes en la cadena alimentaria, las micotoxinas no pueden ser eliminadas mediante procesos convencionales como congelación, cocción o pasteurización.

“Estas micotoxinas pueden afectar a varios órganos como el sistema neuronal, endócrino, pulmones, sistema gastrointestinal, hígado, sistema inmune, en fin, todas las células de nuestro cuerpo pueden ser afectadas”.

Doris Luna Escalona, docente de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas

Medidas de prevención y control

Desde el Laboratorio de Fitopatología y de Fitotecnia de la ENCB, los expertos trabajan en estrategias para prevenir la proliferación de hongos en cultivos y durante el almacenamiento de alimentos.

Luna Escalona enfatizó la importancia de seguir las normas del Códex Alimentario de la OMS y la FAO, que establecen límites máximos permisibles para micotoxinas en alimentos.

Como medidas de prevención, la especialista recomendó:

  • Almacenar alimentos en lugares secos y frescos.
  • Descartar semillas que floten al remojarlas.
  • Evitar consumir productos con sabor amargo o alterado.
  • No ingerir alimentos con signos de degradación.

“El problema está latente y es necesario que cada persona tome precauciones para evitar el consumo de micotoxinas”, concluyó.

Te recomendamos leer: La contaminación del aire, relacionada con cáncer y obesidad

Deja un comentario

Back to top button