El maestro Said Arturo Rodríguez Romero, estudiante de doctorado en Biosistemas de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, desarrolló un sistema de deshidratación que podría transformar los residuos agrícolas en productos rentables.
El prototipo permite aprovechar frutas y verduras que, por su madurez o aspecto, no logran colocarse en el mercado. Gracias a modelos computacionales, el sistema garantiza un secado uniforme que mantiene la calidad de los alimentos.
El desarrollo representa una alternativa accesible para pequeños y medianos productores. Su costo de 25,000 pesos contrasta con equipos comerciales que superan los 100,000 pesos. La propuesta fue reconocida con el segundo lugar en el 16º Coloquio de Ingeniería de la UAQ y ha sido publicada en la revista internacional Applied Sciences.
Rodríguez Romero destacó que la siguiente fase del proyecto incorporará energías renovables y un sistema de control inteligente para optimizar el consumo de energía. Además, se trabaja en el desarrollo de botanas saludables a partir de los productos deshidratados.
La intención es ofrecer soluciones viables que conecten a la academia con el campo, fortalezcan la industria y beneficien tanto a productores como consumidores. “El deshidratador busca impulsar la rentabilidad agrícola y disminuir el desperdicio alimentario”, afirmó el investigador.