Un equipo de la UAQ diseñó un método innovador que identifica mutaciones genéticas responsables de la resistencia a tratamientos en pacientes con cáncer de colon. Esta tecnología busca optimizar terapias y reducir costos médicos.
Encabezado por el Dr. Héctor Paul Reyes Pool, investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro, el proyecto permite detectar de manera rápida y accesible si una persona será resistente a determinados fármacos contra el cáncer de colon.
El objetivo no es diagnosticar el cáncer, sino identificar cambios genéticos que revelan si el paciente responderá a la quimioterapia prescrita. La tecnología utiliza un sensor óptico con nanopartículas de oro y aptámeros, fragmentos de ADN diseñados para detectar una mutación puntual en el gen KRAS, relacionada con la falta de respuesta a ciertos tratamientos.
Este sensor produce un cambio visible de color cuando encuentra la mutación, permitiendo una lectura inmediata, incluso sin equipos especializados. Actualmente, la investigación se encuentra en fase de maduración tecnológica tres, con resultados sólidos en laboratorio.
Para avanzar a la validación clínica en pacientes, el equipo busca financiamiento que permita escalar el proyecto a pruebas en condiciones reales y establecer alianzas con instituciones de salud.
El impacto social es relevante: evita quimioterapias ineficaces, reduce costos para familias y el sistema sanitario, y mejora la calidad de vida de los pacientes. En México, donde estas pruebas suelen realizarse en el extranjero a costos superiores a los 60,000 pesos, la innovación representa una alternativa económica y accesible.
La Dra. Gabriela Hernández Puga, experta en bioinformática de la Facultad de Medicina de la UAQ, colaboró en el diseño de las secuencias genéticas complementarias para localizar las alteraciones específicas del cáncer de colon. Aunque el fondo inicial que apoyó la investigación ya concluyó, los investigadores consideran que esta tecnología puede marcar un antes y después en la atención oncológica.