En el marco del Día Mundial de la Inocuidad, este 7 de junio, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) recibió la acreditación ISO/IEC 17025 para su Laboratorio para la Evaluación y Control de Riesgos Microbianos en Alimentos (LECRIMA), convirtiéndose en la primera institución pública de educación superior en México con este reconocimiento.
La certificación, otorgada por la firma estadounidense Perry & Johnson Laboratory Accreditation, avala la confiabilidad de los métodos científicos que utiliza el laboratorio para detectar microorganismos patógenos en alimentos.
Esta acreditación fortalece la capacidad técnica de la UAQ y garantiza resultados útiles tanto para productores como para consumidores, al ofrecer análisis con respaldo científico. El laboratorio está adscrito a la Facultad de Química y opera formalmente desde 2015.
Detectan bacterias como Listeria y Salmonella
El reconocimiento valida, específicamente, el proceso de identificación de Listeria spp y Listeria monocytogenes, bacterias de alta relevancia en el sector agroalimentario. Además, el LECRIMA realiza estudios para encontrar otros microorganismos como Salmonella enterica, Escherichia coli patógena y Vibrio cholerae.
La coordinadora del laboratorio, la Dra. Montserrat Hernández Iturriaga, afirmó que esta acreditación representa un “parteaguas” para la institución, ya que fortalece su proyección internacional.
Por su parte, la supervisora de Calidad, Mtra. Marla Goethe Leal, detalló que más del 80% de los servicios que ofrecen están enfocados en la detección de Listeria, lo que refleja su importancia para el sector.
Impacto en la salud pública y la formación académica
La inocuidad alimentaria —la ausencia de riesgos físicos, químicos o biológicos en los productos que consumimos— cobra relevancia por el aumento de enfermedades vinculadas a alimentos contaminados y las exigencias de mercados internacionales.
Además del impacto en la industria, la acreditación abre oportunidades académicas. Estudiantes como Yarlenis Coello Delgado, del Doctorado en Ciencias de los Alimentos, colaboran en proyectos directamente vinculados con empresas del sector, ofreciendo soluciones con estándares internacionales.
Con este logro, la UAQ refuerza su prestigio institucional, genera conocimiento aplicado y se consolida como referente científico en Querétaro y el país.