El dopaje, la exigencia del deporte y los deportistas de alto rendimiento
La prueba de dopaje en los deportistas de alto rendimiento ha sido una de las cuestiones más polémicas que ha seguido a los atletas, te contamos qué es.
El deporte de alto rendimiento es una de las disciplinas más difíciles, ya que, para los deportistas, significa dedicarse por completo al deporte, al cuidado del cuerpo, a la exigencia y la disciplina. Temas que vuelven a ponerse sobre la mesa cuando hay competencias deportivas, como recientemente fueron los Juegos Olímpicos.
La vida deportiva requiere una dedicación total a mantener ese estilo de vida, pues el nivel de compromiso que se les exige a los deportistas requiere de mucha fuerza física y mental, y ni hablar de la medicina y la salud, pues son dos aspectos que van estrechamente relacionados con el deporte.
Una de las situaciones más complicadas para los deportistas y que ha sido un tema polémico durante mucho tiempo son las pruebas de dopaje, de los deportistas que han llegado a dar positivo y su relación con los organismos deportivos que le dan gran peso a la prueba de dopaje, como es la Agencia Mundial Antidopaje.
Qué es una prueba de dopaje
El dopaje es la administración y consumo de fármacos, medicamentos o sustancias que estimulen y potencien de manera artificial del rendimiento del cuerpo. La prueba es la manera mediante la cual se determina si existe alguna sustancia o medicamento que esté clasificado en la lista de sustancias que no estén permitidas por agencias internacionales.
El dopaje existe inclusive antes de la percepción del deporte como lo conocemos. Se ha encontrado vestigios que se remontan a los 3000 a. C. en Asia, con el uso de ciertas plantas estimulantes para mejorar el rendimiento y la resistencia del día a día.
En América, pro ejemplo, los incas recorrían grandes distancias en poco tiempo durante el siglo XVI con la ayuda de las hojas de coca gracias a sus efectos estimulantes y defatigantes. Actualmente la hoja de coca todavía se sigue usando para los mismos propósitos, así como para ayudar con la altura que tienen lugares como Perú o Bolivia. De igual manera, los árabes y africanos usaban las hojas de “khat” para efectos que aliviaban la fatiga.
La historia del dopaje en la historia moderna también tiene su lugar desde los Juegos Olímpicos de la modernidad, pues en varias ocasiones, las sustancias como el alcohol estaban permitidas como estimulantes. Para 1966, las primeras federaciones en incorporar controles de dopaje fueron la Unión Ciclista Internacional y la FIFA, siendo un año después cuando el Comité Olímpico internacional creó su primera comisión antidopaje y la primera lista de sustancias prohibidas.
Para los Juegos Olímpicos de verano e invierno de 1968, se realizan los primeros controles de dopaje en la historia del deporte. Ya para 1970, varias federaciones realizaban controles antidopaje, volviéndose más confiables para mediados de los años 70. En los años 80, el uso de sustancias prohibidas se expandió a la mayoría de países y disciplinas.
Tipos de dopaje
Distintas sustancias han estado vinculadas al deporte que han sido permitidas, pero otras han sido retiradas y puestas en la lista de sustancias prohibidas establecidas por la Agencia Mundial Antidopaje.
- Anabolizantes. Son esteroides anabólicos hechos de manera sintética que son usados para desarrollar tejido muscular mejorar el rendimiento deportivo, estos incluyen versiones sintéticas de testosterona.
- Hormonas y sangre. Hormonas como la del crecimiento puede ayudar a perder peso manteniendo músculo y proteína. Otro son las transfusiones con su propia sangre modificada para rendir más.
- Diuréticos. Estos son utilizados para enmascarar sustancias prohibidas, pues ayudan a reducir la concentración de otros medicamentos en la orina.
- Dopaje genético. Este utiliza el material genético para incrementar en rendimiento del atleta, donde se transfiere material genético a las células naturales del cuerpo para potenciar su capacidad.
- Estimulantes. Aquí entran sustancias como las anfetaminas, la efedrina, la cafeína y la cocaína, que potencian la energía y disminuyen el cansancio.
- Cannabinoides. Los derivados de la sustancia THC, el cual es el componente activo de la marihuana, son considerados dopaje.
- Glucocorticoides. Son aquellos antiinflamatorios que son empleados para tratar afecciones como el eczema, el asma o el dolor.
Medicamentos que son broncodilatadores o descongestivos nasales también son considerados en la prueba, debido a la resistencia que pueden darle al atleta. Además, existen aquellos que son siempre prohibidos o solo se prohíben para antes de las competencias.
Cuando las sustancias dopantes son controvertidas
Uno de los debates que se ha suscitado con respecto a la prohibición y la permisión de sustancias tiene que ver con el hecho de que hasta dónde se dibuja la línea de lo permitido y de solo ser prohibido, ya que, los atletas, como cualquier ser humano, también sufre de dolor y puede enfermarse, lo que lo puede llevar a utilizar un medicamento antiinflamatorio o diferente.
Otro de los debates ha ido en torno al uso de la marihuana y sus activos, pues si bien, el THC está prohibido, otras sustancias presentes en la cannabis como el CBD son compuestos que ayudan para el dolor y que se debate si debe estar permitido o no, ya que no se ha encontrado relación entre el rendimiento y su uso.
Por otro lado, el debate sobre los deportistas trans además de ser polémico en sí, se cuestiona el uso de hormonas, aunque todavía no se ha dado la suficiente discusión en torno a esta situación. Por ahora, no se tiene existencia de deportistas trans que hayan competido en ternas internacionales, como los Juegos Olímpicos.
Otro es el llamado “dopaje tecnológico”, que aplica al uso de avances tecnológicos que promuevan la resistencia y el mejoramiento en las competencias deportivas, como ha sido el diseño del calzado deportivo o los polémicos trajes de baño ajustados y ligeros, como el Jaked 01 y el Arena X Glide que fueron prohibidos pues ayudaban a moverse mejor en el gana y por consecuencia llegar más rápido a la meta.
Países y deportistas en el ojo público
Con la incorporación de controles antidopaje y pruebas hechas por las federaciones de los distintos países, el tema del dopaje se ha vuelto delicado, porque ha cuestionado qué sustancias entrarían dentro de la lista y cuándo no.
Varios países han enfrentado debates en este ámbito, al igual que varios deportistas que han alcanzado fama debido al escándalo derivado de las pruebas positivas de dopaje. El ejemplo más controvertido ha sido de Rusia, que, cuando era la Unión Soviética, en los años ochentas enfrentó gran crítica debido a las sospechas de dopaje en sus atletas.
En los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980 se desataron las sospechas de dopaje de aquella nación, ya que, inclusive se ha institucionalizado el suministro de sustancias dopantes a sus atletas para diferentes competencias deportivas. Esto fue revelado en un informe llamado McLaren que comprende el periodo de 2011 y 2015, donde más de mil competidores rusos se beneficiaron del encubrimiento de positivos.
Debido a esta situación, la Agencia Mundial Antidopaje suspendió a Rusia de presentarse con su nombre, bandera e himno en cualquier competición internacional durante cuatro años. Deportistas como la patinadora Kamila Valieva de 17 fue sancionada de competir por cuatro años por dar positivo a prueba de dopaje previo a los Juegos de invierno de Pekín 2022.
Quizás el caso más famoso ha sido del ciclista estadounidense Lance Armstrong, cuando dio positivo a cortisona, lo que le causó que se le fueran retirados sus títulos en los Tour de France y su medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.
Otro caso famoso fue el del jugador de fútbol Diego Maradona, quien, al realizarse una prueba de dopaje, dio positivo a cinco sustancias en el mundial de 1994, algunas de las cuales nunca pudo dejar del todo. El caso de María Sharapova, una tenista quien confesó en una conferencia de prensa de 2006 el consumo de meldonium, donde afirmó que no tenía conocimiento de que esta sustancia estuviera prohibida.