China anunció este viernes un incremento de aranceles hasta el 125% para productos importados desde Estados Unidos, en respuesta a nuevas medidas proteccionistas del gobierno de Donald Trump.
La medida, que entra en vigor este sábado, profundiza la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo y ya está teniendo efectos en los mercados internacionales.
La decisión fue anunciada por la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado en Pekín, que calificó los aranceles de Estados Unidos como “una violación grave a las normas del comercio internacional”.
Según la autoridad china, el nuevo gravamen es una réplica a los aranceles del 145% que Estados Unidos impuso previamente sobre importaciones chinas.
China agregó que no incrementará más sus tarifas aunque Washington lo haga, y que llevará el caso a la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Impacto inmediato en los mercados
El anuncio generó inestabilidad en los mercados financieros. Las bolsas europeas cerraron con pérdidas, el oro subió y el dólar cayó a su nivel más bajo en tres años frente al euro, en una señal de nerviosismo entre los inversionistas.
Desde su red Truth Social, el presidente Donald Trump defendió su estrategia comercial. “¡Muy emocionante para Estados Unidos y el mundo!”, escribió.
Expertos advierten que esta escalada de aranceles entre dos economías tan interconectadas podría tener efectos globales.
“La magnitud de los aranceles es tal que ya no tienen sentido”, señaló Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote. Añadió que China parece dispuesta a sacrificar beneficios a corto plazo para lograr estabilidad futura.
Xi Jinping pide unidad con Europa
En medio de la tensión con Estados Unidos, el presidente chino Xi Jinping pidió a la Unión Europea “resistir juntas” al hostigamiento comercial. Durante una reunión con Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, Xi enfatizó la necesidad de defender la globalización y rechazar medidas unilaterales.
Sánchez reconoció que Europa mantiene un déficit comercial con China, pero subrayó que las tensiones no deben frenar el crecimiento de la relación bilateral.
Trump también reactivó la tensión con México, al amenazar con imponer aranceles si el país no cumple un tratado de 1944 que regula el reparto de agua entre ambos países.
El acuerdo establece que México debe entregar agua del río Bravo (Grande en EEUU) y el Colorado, pero la sequía y el crecimiento poblacional han complicado el cumplimiento, generando fricciones entre ambos gobiernos.
Con información de AFP