Colegio de Contadores de Querétaro ve incertidumbre por endeudamiento, reformas fiscal y laborales de MORENA

El Colegio de Contadores Públicos de Querétaro nota incertidumbre tras un proceso electoral que observaron que ha generado inconformidad, pero del cual respetan los resultados, y particularmente les llama la atención las reformas que con mayoría en el congreso podría lograr MORENA, sobresaliendo que varias de ellas son en materia.fiscal, y laboral. En voz de su presidente, Carlos Bautista Sánchez, este fue su pronunciamiento ante medios de comunicación:

“En primer lugar sabemos que acabamos de pasar por un proceso de elecciones muy complicado, con las consecuencias que estamos viendo, en el sentido de que la gente está inconforme. Desde el colegio, el mensaje que queremos ofrecer es que respetamos completamente las instituciones. Nosotros aceptamos los resultados que el INE está dando a conocer: cuando los partidos políticos o algún candidato está impugnando, pues está ejerciendo un derecho que le asiste. Posteriormente tendremos ya una respuesta del tribunal, y como colegio lo que decidan, también lo vamos a acompañar”.

Carlos Bautista Sánchez / Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Querétaro

Especialmente en el tema económico, es donde el Colegio de Contadores Públicos de Querétaro muestra preocupación:

“Estamos de alguna manera preocupados, y queremos lanzar un comunicado en el sentido de que la actual presidenta electa, pues va a enfrentar unos retos económicos bastante importantes para el presupuesto del siguiente año. Yo incluso me atrevería a decir que esos retos que tiene son desde este momento. Ustedes cómo periodistas sabrán que en cuanto se dio a conocer el resultado tanto de la elección para la presidencia como del congreso: los mercados empezaron a ponerse nerviosos, la bolsa mexicana de valores reflejó una pérdida: son indicadores macroeconómicos que nosotros vemos, y que son de nerviosismo”.

Carlos Bautista Sánchez / Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Querétaro

Específica y técnicamente, el presidente Carlos Bautista Sánchez señaló el tema del endeudamiento como un desafío para la presidenta Claudia Sheinbaum, debido al gasto en programas sociales:

“En tema de endeudamiento, lo aprobado en la ley de ingresos del 2024: en números cerrados contempla 9 billones de pesos, una situación completamente atípica que de alguna manera va a generar presiones al interior del país. El hecho de haber incrementado esa deuda para este ejercicio, va a generar un costo para el siguiente correo. Dentro del análisis que se realizó del primer trimestre en las políticas públicas: señala que el nivel de endeudamiento que se tenía previsto para el primer trimestre, se superó en 149%. Por otro lado tenemos que en el primer trimestre , la deuda que ya se tenía programada para el primer trimestre, creció 149%. Estamos en una situación bastante compleja porque el tema de deuda y de gasto social fue bastante en el primer trimestre de parte del gobierno federal. Tan solo hablando de los proyectos sociales, por llamarlos de alguna manera, en tres meses que son el 25 % del año, ya se creció en el tema de las becas por ejemplo el 41 % del total del gasto programado en todo el año”.

Carlos Bautista Sánchez / Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Querétaro

El punto crucial para el Colegio de Contadores Públicos, es una reforma fiscal que podría reflejarse especialmente en los empresarios:

“El dinero es finito, y el gobierno solamente tiene dos fuentes principales para poder obtener dinero: o pide prestado, o lo obtiene de los contribuyentes. Lo que esperamos es que haya un uso responsable de la deuda, y que en lugar de incrementarse para el siguiente año, disminuya. Eso ¿A qué nos lleva?. Al meollo del asunto: a una posible reforma fiscal bastante dura que pudiéramos enfrentar”.

Carlos Bautista Sánchez / Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Querétaro

También las reformas en materia laboral, podrían representar una amenaza, consideró Carlos Bautista Sánchez, comenzando por el incremento al aguinaldo:

“En el ámbito laboral hay una serie de reformas que ya están sobre la mesa, y que también pudieran implicar un costo adicional para los empresarios. Recordemos que traemos una reforma laboral en materia de aguinaldo donde pasará de 15 días el aguinaldo mínimo obligatorio, a 30 días. Esto aún no es ley, sin embargo con la mayoría en el congreso del partido oficial, se ve muy probable que acontezca. Y ¿Qué va a pasar con la parte patronal?. Pues simplemente va a estar más oprimida en el sentido de que o disminuye sus utilidades, o incrementa el precio del producto o servicio que esté ofreciendo”.

Carlos Bautista Sánchez / Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Querétaro

La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, también consideraron que podría afectar a empresarios:

“Otra reforma laboral en puerta es la de pasar de una jornada laboral de 48 horas a 40 horas,.los famosos dos días de descanso por una semana laboral. ¿Eso es malo?. Tendríamos que ver de qué punto de vista lo vamos a analizar. Yo como empleado digo ‘que buena onda’. Pero ¿Las empresas que tienen que cubrir ciertos turnos por sus clientes, por la demanda que tienen en sus productos y servicios se verán en la necesidad de contratar más personal. Con ello se eleva el costo. Y muy sencillo: o disminuye la utilidad y gano menos, o le aumento el precio”.

Carlos Bautista Sánchez / Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Querétaro

También consideraron la reforma que concede permiso de paternidad a los padres:

“Otra reforma que está en proceso: el permiso de paternidad, desde siempre hemos tenido el permiso para las madres, pero ahora ya tenemos el permiso de paternidad para los hombres, para los papás, ya sea por nacimiento o por adopción de hijos: que pueden irse ahorita hasta 20 días. Si hablamos de que se vaya a 20 días: significa que el tener un trabajador hombre, empleado que va a tener un bebé , o que va a adoptar… La ley se lo va a permitir. Eso aún no es un hecho, sin embargo es parte del proceso que tendremos que estar al pendiente.

Carlos Bautista Sánchez / Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Querétaro

Acerca de la reforma que busca reducir los años de servicio para prima de antigüedad:

“Otra de las reformas en materia laboral es la prima de antigüedad laboral. Actualmente para tener la prima de antigüedad necesitamos 15 años, cuando un trabajador renuncia. Ahora pretenden reducirla a 12 años”.

Carlos Bautista Sánchez / Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Querétaro

Y aunque el Colegio de Contadores Públicos de Querétaro prevee estás afectaciones al sector patronal, reiteró que su postura busca un equilibrio con los derechos de los trabajadores:

“Es una serie de reformas que en caso de aprobarse va a tener una implicación económica para los patrones. Para los trabajadores va a ser algo bueno. Y en México a pesar de que somos de los que más trabajamos, no siempre somos los que somos más productivos. Nosotros como contadores no defendemos a las empresas: nosotros tratamos de hacer un equilibrio, porque sabemos que la fuente de empleo la trae el empresario, y que si el empresario ve que es negocio,. continuará. Pero si ya empieza a perder, o simplemente dice que tiene mucho riesgo, seguramente podrá emigrar a dónde haya condiciones económicas más favorables”.

Carlos Bautista Sánchez / Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Querétaro

Foto: Update Me

Salir de la versión móvil