Economía

El 90% de exportaciones mexicanas, exentas de aranceles por el T-MEC: Ebrard

El 90% de las exportaciones de México a Estados Unidos estarán exentas de aranceles hasta abril, gracias a la cobertura del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard detalló que la medida abarca una amplia gama de productos incluidos en el acuerdo comercial.

“Por el tratado estimamos que vamos a llegar muy cerca del 90% (…), de todo tipo de productos”, afirmó.

El anuncio responde a la tregua comercial que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró con México y Canadá, suspendiendo temporalmente los aranceles del 25% para la mayoría de los productos de ambos países hasta el 2 de abril.

Aranceles recíprocos tras la prórroga

El gobierno estadounidense advirtió que, al término del plazo, aplicará aranceles recíprocos, es decir, establecerá tarifas equivalentes a las que México y Canadá imponen a sus productos.

Ebrard explicó que, en el caso de México, los productos amparados por el T-MEC representan más de la mitad del comercio con Estados Unidos. Además, señaló que las empresas que actualmente exportan bajo otros esquemas comerciales pueden migrar sin complicaciones al tratado.

Industria automotriz, la más afectada

Pese a la exención generalizada, entre el 10% y 12% de las empresas podrían enfrentar dificultades para cumplir con las normas del T-MEC y quedar sujetas a los gravámenes.

Ebrard destacó que la industria automotriz es la más vulnerable, ya que algunas compañías no alcanzan el porcentaje mínimo de componentes fabricados en Norteamérica, según las reglas de origen del tratado.

Jesús Carrillo, director de economía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), explicó que otros sectores como el de electrónicos e instrumental médico podrían enfrentar restricciones similares.

La decisión de Washington se produce tras la imposición inicial de aranceles en febrero, justificados por la falta de acciones suficientes de México y Canadá en el combate a la migración irregular y el tráfico de fentanilo. Sin embargo, tras negociaciones, Trump decidió suspender la mayoría de estos impuestos hasta abril.

Con información de AFP

Deja un comentario

Back to top button