Economía

El aguacate mexicano mantiene protagonismo en el Super Bowl

Las amenazas arancelarias de Donald Trump generaron incertidumbre, pero no detuvieron a los productores de aguacate en Michoacán.

A días del Super Bowl, las empacadoras trabajan a toda máquina para garantizar que el guacamole siga siendo protagonista en millones de hogares de Estados Unidos.

El temor a nuevos aranceles no mina el optimismo en Uruapan.

“Los arbolitos están aquí, los aguacates están aquí, el cliente los va a querer”, afirma Agustín del Río, productor local.

Se estima que 110,000 toneladas de aguacate serán enviadas para la final entre Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles.

Empacadoras de Aguacate
Foto: ALFREDO ESTRELLA / AFP

El oro verde de México

México es el mayor productor mundial de aguacate y su principal cliente es Estados Unidos.

Solo en 2023, las exportaciones alcanzaron los 3,000 millones de dólares. La alta demanda se traduce en miles de empleos, pero también en desafíos como la inseguridad y la volatilidad comercial.

El sector enfrenta incertidumbre desde que Trump amagó con imponer un arancel del 25% a productos mexicanos.

Aunque la medida fue aplazada, los exportadores advierten que una tarifa así impactaría a consumidores y productores.

Proceso de exportación y retos logísticos

En las empacadoras, los aguacates pasan por estrictos controles de calidad antes de ser enviados.

Máquinas especializadas seleccionan el fruto por tamaño y textura, mientras trabajadores los colocan en cajas con la etiqueta “Avocados from Mexico”.

Cada cargamento es revisado por inspectores del Departamento de Agricultura de EE.UU. antes de cruzar la frontera.

A esto se suman riesgos en carretera, pues el crimen organizado ha convertido el transporte de aguacate en un blanco frecuente.

A pesar de los desafíos, los productores confían en el futuro. “El aguacate mexicano ya es parte del Super Bowl”, dice Del Río. “El cliente siempre lo quiere”.

Con información de AFP

Deja un comentario

Back to top button