La inflación ha mantenido una trayectoria descendente y de acuerdo con las proyecciones estará cerca de la meta del 3% en el primer trimestre de 2024, anticipó la subgobernadora del Banco de México, Galia Borja Gómez.
“Un ambiente de inflación baja y estable constituye un bien público que contribuye al desarrollo económico y bienestar de la población”, indicó la egresada de la carrera de Matemáticas en la Facultad de Ciencias de la UNAM.
La funcionaria ofreció la conferencia magistral “El papel y el futuro de la banca central en un entorno de incertidumbre financiera”, en ocasión del tercer conversatorio “Banca, moneda y medios de pago: una mirada global”.
A partir de 2020, dijo, se vive un entorno de incertidumbre mundial cuyas condiciones preexistentes son el Brexit y el conflicto entre China y Estados Unidos.
“En 2020 se declaró la pandemia y el gran confinamiento ocupó 2020 y 2021, mientras en 2022 estalló el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, y en 2023 la quiebra de bancos regionales de Estados Unidos”, eventos que han impactado en un incremento global de la inflación.

“Para 2024 se prevén episodios de volatilidad global y ya existen cambios en el mercado laboral”, abundó.
En años recientes han ocurrido disrupciones en las cadenas de suministro y cambios en los patrones de consumo, en nuevas tecnologías, además del cambio climático global, explicó Galia Borja.