Economía

INEGI: Nissan y General Motors, las marcas con más ventas en enero

En enero de 2025, la venta de vehículos ligeros en México aumentó un 5.9 % en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando las 119,811 unidades, según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del INEGI.

Marcas con mayor incremento en ventas

Las 10 marcas que registraron el mayor crecimiento en ventas fueron:

  1. Great Wall Motor (+78.9 %) – De 745 a 1,333 unidades.
  2. Volvo (+67.3 %) – De 306 a 512 unidades.
  3. Isuzu (+53.3 %) – De 90 a 138 unidades.
  4. Porsche (+53.4 %) – De 189 a 290 unidades.
  5. Lincoln (+45.7 %) – De 116 a 169 unidades.
  6. Land Rover (+32.0 %) – De 122 a 161 unidades.
  7. Mazda (+23.6 %) – De 6,335 a 7,832 unidades.
  8. Mitsubishi (+22.8 %) – De 1,535 a 1,885 unidades.
  9. Mercedes Benz (+18.2 %) – De 883 a 1,044 unidades.
  10. Toyota (+18.5 %) – De 9,264 a 10,976 unidades.

Marcas con mayor caída en ventas

Por otro lado, las marcas que reportaron las mayores disminuciones en ventas fueron:

  1. Jaguar (-90.9 %) – De 11 a 1 unidad.
  2. JETOUR (-43.0 %) – De 249 a 142 unidades.
  3. Audi (-38.5 %) – De 872 a 536 unidades.
  4. Chirey Motor (-27.6 %) – De 2,600 a 1,883 unidades.
  5. Lexus (-26.2 %) – De 229 a 169 unidades.
  6. Renault (-8.7 %) – De 3,301 a 3,013 unidades.
  7. Subaru (-5.9 %) – De 322 a 303 unidades.

Marcas con más ventas en enero de 2025

  1. Nissan – 20,279 unidades.
  2. General Motors – 15,724 unidades.
  3. Volkswagen – 12,144 unidades.
  4. Toyota – 10,976 unidades.
  5. KIA – 8,605 unidades.
  6. Mazda – 7,832 unidades.
  7. Stellantis – 7,062 unidades.
  8. Hyundai – 3,979 unidades.
  9. Renault – 3,013 unidades.
  10. Suzuki – 3,305 unidades.

Producción y exportaciones

La producción de vehículos ligeros en México registró un incremento del 1.7 % con 312,257 unidades fabricadas en enero de 2025.

Sin embargo, las exportaciones cayeron un 13.7 %, con 219,414 unidades enviadas al extranjero.

Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de exportación, absorbiendo el 83.6 % de los vehículos exportados por la industria mexicana.

Gabriel Morales López

Periodista, académico y empresario | Llevo trabajando en la web desde 1998 | Master en Periodismo por El Mundo y Universidad San Pablo CEU, becario de la Fundación Carolina 2005-2006. | Sígueme en LinkedIn.

Deja un comentario

Back to top button