La economía de Estados Unidos se contrajo 0.5% anual en el primer trimestre de 2025, según el tercer estimado oficial del Departamento de Comercio. Es la primera caída del Producto Interno Bruto (PIB) desde el regreso de Donald Trump a la presidencia en enero de este año.
Este retroceso económico llega tras una expansión de 2.4% registrada en el último trimestre de 2024. La principal razón fue un aumento en las importaciones —que se restan del cálculo del PIB—, así como una baja en el gasto público.

Las importaciones crecen en medio de incertidumbre comercial
El repunte de las importaciones fue impulsado por decisiones empresariales de anticiparse a los aranceles que Trump impuso a decenas de países, incluidos antiguos aliados como Canadá, México y la Unión Europea.
Muchas empresas importaron más bienes para evitar posibles aumentos de tarifas antes de julio, mes en el que se espera la entrada en vigor de nuevas medidas proteccionistas.
Además, el gasto del gobierno se redujo y el consumo interno, aunque aumentó ligeramente, fue menor a lo que se había estimado en reportes previos.
Revisión a la baja en consumo y exportaciones
El dato del PIB fue corregido a la baja desde el -0.2% informado en la segunda estimación. De acuerdo con el reporte, esta revisión se debió principalmente a menores cifras en gasto de consumo y exportaciones.
Dentro del consumo, los mayores ajustes se hicieron en servicios como transporte y entretenimiento, así como en turismo internacional. En cuanto a las exportaciones, bajaron sobre todo en servicios empresariales y propiedad intelectual.
Por otro lado, aunque las importaciones también se revisaron a la baja, esto no fue suficiente para cambiar el signo negativo del indicador.
Aumentan los precios y caen las ganancias empresariales
Durante el trimestre, los precios de bienes y servicios subieron 3.4%, mientras que el índice de precios al consumidor (PCE) creció 3.7%. Al excluir alimentos y energía, el PCE subyacente aumentó 3.5%.

Las ganancias corporativas también disminuyeron: las utilidades ajustadas por inventarios y depreciación cayeron 90,600 millones de dólares, aunque la cifra fue menos severa que lo estimado en un inicio.
Aunque Trump ha pospuesto algunas de sus políticas comerciales más agresivas, las amenazas de nuevos aranceles siguen generando incertidumbre, reportan analistas.