PIB de México crece 0.6% anual en el primer trimestre de 2025

El Producto Interno Bruto (PIB) de México tuvo un crecimiento de 0.2% en el primer trimestre de 2025 respecto al trimestre anterior, según la Estimación Oportuna publicada por el INEGI.

En comparación anual, el avance fue de 0.6%, con resultados mixtos entre los diferentes sectores de la economía.

Agricultura y ganadería impulsan el crecimiento

Las actividades primarias, que incluyen la agricultura, ganadería, pesca y aprovechamiento forestal, mostraron el mayor dinamismo.

Aumentaron 8.1% frente al trimestre previo y 6.0% respecto al mismo periodo de 2024.

Este sector engloba industrias como la producción de maíz, aguacate, café, la cría de ganado bovino y porcino, así como la pesca de camarón y atún.

Su recuperación refleja una mejor temporada agrícola y mayor demanda en exportaciones alimentarias.

Retroceso en construcción y manufactura

Las actividades secundarias, relacionadas con la industria, presentaron una caída de 0.3% trimestral y 1.4% anual.

Aquí se incluyen la construcción, minería, generación de electricidad, así como las industrias manufactureras como la automotriz, alimentaria y textil.

El menor dinamismo industrial se vincula con factores como la baja inversión en construcción de infraestructura pública y privada, así como un desempeño débil de las exportaciones manufactureras, en especial hacia Estados Unidos.

Servicios se estancan

En tanto, las actividades terciarias, que engloban el comercio, transporte, servicios financieros, turismo y gobierno, se mantuvieron sin cambio en términos trimestrales, aunque aumentaron 1.3% respecto al primer trimestre de 2024.

Este sector abarca desde tiendas de autoservicio, bancos, plataformas de transporte, hoteles, restaurantes y servicios profesionales.

Aunque algunos rubros como el turismo han repuntado, otros como los servicios gubernamentales y educativos siguen mostrando rezagos.

¿Por qué importa esta información?

El PIB es el principal indicador para medir la actividad económica de un país.

Su evolución incide directamente en el empleo, el ingreso familiar, la recaudación fiscal y el acceso al crédito. Además, anticipa tendencias clave para decisiones de inversión, políticas públicas y finanzas personales.

Este reporte es una estimación preliminar y será actualizado el 30 de julio con datos más detallados. Puedes consultar el informe completo en el sitio del INEGI.

Salir de la versión móvil