Economía

Querétaro firma convenio con incubadoras del País Vasco para impulsar el emprendimiento

Durante una gira por el País Vasco y Madrid, el secretario de Desarrollo Económico del Municipio de Querétaro, Alejandro Sterling, firmó convenios estratégicos para fortalecer el ecosistema de emprendimiento local.

La gira incluyó siete reuniones clave con incubadoras, universidades y autoridades españolas, así como empresarios queretanos radicados en Europa.

La visita comenzó en Bilbao, donde se firmó un convenio entre el Instituto Queretano del Emprendimiento y la Innovación (IQEI) y el centro BAT (B Accelerator Tower), uno de los hubs de innovación más relevantes de Europa.

El acuerdo facilitará el intercambio de emprendedores entre ambas regiones y el acceso a programas de incubación, mentoría y redes globales de inversión.

“El emprendedor queretano podrá conocer cómo se emprende en otras partes del mundo y llevar lo mejor de Querétaro a nuevos mercados”, dijo Alejandro Sterling.

Conexiones internacionales y formación dual

La delegación queretana también visitó tres incubadoras dentro del ecosistema vasco, donde observaron modelos colaborativos entre gobierno, universidades y empresas.

Uno de los objetivos es adaptar estos esquemas al centro de innovación queretano BLOQUE, para mejorar la atracción de talento y hacer más rentables los proyectos emprendedores.

Otro punto destacado fue la visita a As Fabrik, campus de la Universidad Mondragón, que se enfoca en formación académica mediante la creación de empresas. Se explora la posibilidad de replicar este modelo en Querétaro.

También se sostuvieron reuniones con el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y con autoridades de Vizcaya, para intercambiar experiencias en políticas públicas de impulso económico y desarrollo sostenible.

Becas y proyección internacional para Querétaro

En Madrid, Sterling se reunió con empresarios queretanos que han fundado negocios en España, con el objetivo de vincularlos con jóvenes emprendedores locales. En colaboración con la Embajada de México en España, se busca que estos empresarios funcionen como puente hacia nuevos mercados europeos.

Finalmente, se firmó un convenio con la universidad Next Education de Lleida, especializada en comunicación y negocios. El acuerdo incluye 30 becas para posgrados con hasta 50% de descuento y la integración de Querétaro como caso de estudio en sus programas educativos.

“Les llamó mucho la atención cómo Querétaro ha mantenido estabilidad económica y calidad de vida pese al contexto global. Quieren usarlo como ejemplo académico”, explicó Sterling.

La gira concluyó con la firma del convenio con Next Education. Las becas serán gestionadas en coordinación con la Secretaría de Educación del estado.

Gabriel Morales López

Periodista, académico y empresario | Llevo trabajando en la web desde 1998 | Master en Periodismo por El Mundo y Universidad San Pablo CEU, becario de la Fundación Carolina 2005-2006. | Sígueme en LinkedIn.

Deja un comentario

Back to top button