Las tiendas departamentales y de autoservicio en México, agremiadas en la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), invertirán 3,000 millones de dólares en 2025, anunció Diego Cosío Barto, presidente ejecutivo de la organización.
Los recursos se destinarán a:
- Ampliación o remodelación de tiendas: 28.5 %
- Nuevas tiendas: 26.5 %
- Sistemas, tecnología y digitalización: 20.1 %
- Capacitación y desarrollo de capital humano: 10.8 %
- Logística y distribución: 7.6 %
- Centros de distribución: 6.5 %
“Es la inversión más alta de los últimos cinco años, ya que en 2024 se destinaron más de 2,100 millones de dólares”, destacó Cosío Barto en conferencia de prensa realizada en la Ciudad de México.

Crecimiento en ventas
El presidente ejecutivo de ANTAD informó que, en 2024, el crecimiento anual de las ventas de sus asociados fue de 4.2% si se toma en cuenta las tiendas que abiertas el año previo y 7.1% si se incluye a las tiendas de reciente apertura.
Por sector, las cifras de ventas totales fueron:
- Supermercado (35.2 % del total): Crecimiento de 4.1 % en tiendas iguales y 8.1 % en tiendas totales.
- Ropa y calzado (18.2 %): Crecimiento de 2.1 % en tiendas iguales y 4.5 % en tiendas totales.
- Mercancías generales (46.6 %): Crecimiento de 5 % en tiendas iguales y 7.5 % en tiendas totales.
Por tipo de tienda, de enero a diciembre de 2024, el crecimiento fue:
- Autoservicio: 3.9 % en tiendas iguales y 7.4 % en tiendas totales.
- Departamental: 4.6 % en tiendas iguales y 6 % en tiendas totales.
- Especializada: 3.9 % en tiendas iguales y 8.3 % en tiendas totales.
En diciembre, las cadenas asociadas a ANTAD registraron un crecimiento nominal de:
- Tiendas iguales: 1.2 %
- Tiendas totales: 4.0 %
Cosío Barto explicó que la desaceleración en el segundo semestre de 2024 se debió a que diciembre tuvo un viernes y un sábado menos que en 2023.
Con información de Retailers.mx.